«¿Por qué desperdiciar agua?»

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.

Hoy, 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua con el lema «Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?» con el objetivo de poder mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación, eliminar los vertidos y minimizar la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

En este día la Organización de las Naciones Unidas nos recuerda que en la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de casa, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.

Un ejemplo de buena gente que está haciendo cosas concretas par ayudar a estas personas es el de Charlie Uldahl Christensen, el joven danés que está realizando una larga peregrinación desde Dinamarca a Tanzania para llevar agua potable a un poblado de África y al que tuvimos la ocasión de conocer y entrevistar para Cuentamealgobueno el año pasado.

Es posible reducir el consumo de agua y reutilizar hasta el 80%.

Este año, la ONU pone el foco en el desperdicio del agua y en cómo reducir y reutilizar hasta un 80% del agua que malgastamos en nuestras casas, ciudades, industrias y agricultura y que fluye de vuelta a la naturaleza, contaminando el medio ambiente y perdiendo nutrientes valiosos.

Es necesario aumentar la recolección y tratamiento de las aguas residuales y reciclarlas de una forma segura, así como reducir la cantidad de agua que contaminamos y malgastamos para ayudar a proteger el medio ambiente y los recursos hídricos.

El Objetivo de Desarrollo número 6 es garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, lo que incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.

España debe cumplir con las Directivas europeas…

Por su parte, la organización Greenpeace recuerda que España sigue sin cumplir con las Directivas europeas a este respecto. El pasado mes de noviembre la Comisión Europea solicitó de nuevo al Tribunal de Justicia de la UE que sancione a España por incumplir las normas comunitarias en materia de recogida y tratamiento de aguas residuales en 17 núcleos urbanos de Asturias, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias.

Esto supondría una multa de 46,5 millones de euros. Además, Bruselas propone también una sanción diaria de 171.217 euros si no se logra el pleno cumplimiento en la fecha en el que el alto tribunal europeo dicte su resolución.

«La contaminación del agua es el factor que más influye en la pérdida de recursos hídricos. Incluso basando la gestión hidrológica en un política de oferta ilimitada, la lucha contra la contaminación permitiría aumentar en mayor medida la disponibilidad de agua que seguir con la construcción de nuevos embalses o trasvases», ha declarado Julio Barea responsable de campaña de Greenpeace.

El Día Mundial del Agua está coordinado por UN-Water , un mecanismo de colaboración de la ONU para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.