• Una nueva Ley obliga a que los «pet shop» de San Francisco vendan únicamente animales rescatados
  • Además tampoco se podrán vender animales con menos de ocho semanas de vida.

Acaba de ser aprobado en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) un proyecto de ley que prohíbe la venta de perros y gatos no rescatados en las tiendas de mascotas.

La nueva ley quiere erradicar de la ciudad la cría de perros y gatos para su venta, evitando así la existencia de «fábricas de cachorros» a gran escala, lo que ayuda a facilitar la adopción de miles de animales que han ocupado los refugios en la ciudad.

San Francisco se convierte así tanto en la primera ciudad de Estados Unidos en poner en práctica una medida de este tipo y además, como en prohibir la venta de animales de menos de ocho semanas de edad. Los Ángeles, San Diego, Chicago, Filadelfia, Boston y Austin también están aplicando medidas similares.

«La mayoría de los amantes de los animales se horrorizarían tan solo de pensar de poner a su amada mascota en una jaula de alambre sucia de excremento por un segundo, mucho menos por semanas o meses. Sin embargo, este es el destino de muchos animales en la cría comercial a gran escala en el mundo, incluyendo las madres de muchos cachorros y gatitos que se venden en tiendas de mascotas» recuerdan en Ecocosas, donde hemos encontrado la buena noticia.

De esta forma San Francisco reconoce que los animales no son objetos y que no existe una relación directa entre la industria y los millones de perros y gatos en los refugios en todo el mundo que sin rumbo terminan siendo sacrificados mediante eutanasia.

La ciudad de San Franciso recoge de las calles y se ocupa al año de unos 6.000 animales al año, por lo que la medida también supondrá un ahorro importante a las arcas de la ciudad.

Fuente: Ecocosas, Web que recomendamos.

Fotografías de Jonathan Kriz y wenliang chen respectivamente.