España se sitúa entre los diez países que más productos ecológicos consumen.

España ha aumentado el consumo de productos ecológicos en un 45%. Fotografía de Alexandra Guerson.

España ha aumentado el consumo de productos ecológicos en un 45%. Fotografía de Alexandra Guerson.

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, organización sin ánimo de lucro que promueve la producción ecológica y el consumo responsable, anunció en la presentación de la feria BioCultura, que se celebró en Sevilla del 10 al 12 de marzo, que España se sitúa entre los diez países que más productos ecológicos consumen.

Una buena noticia para el sector, que ya era líder en exportaciones en Europa, pero que, hasta ahora, las cifras de consumo propio no eran tan positivas.

Y es que, aunque España es desde hace años el primer productor ecológico de Europa y el sexto del mundo, el consumo de estos productos en nuestro país no estaba a la par, llegando a exportar hasta un 80% de lo producido.

En concreto, Barrera informó que los productos ecológicos han aumentado en un 45% en los últimos años, lo que ha permitido alcanzar en el 2015, último año con datos registrados, una facturación interna de 1.453 millones de euros, lo que sitúa a nuestro país entre los diez primeros del mundo en cuanto a consumo de este tipo de productos.

Este crecimiento del consumo ecológico en España se afianzó el año pasado, en el que se estima que creció al menos un 2%, incremento que se explica por la incorporación de nuevos consumidores, no exclusivamente ecologistas, y por la bajada de precios debido a una reducción de intermediarios y un aumento de la producción, según Barrera.

España líder europeo de cultivos ecológicos.

En España ya se dedican casi dos millones de hectáreas de superficie a los cultivos ecológicos, según informa Ecovalia, siendo Andalucía la comunidad autónoma que lidera esta producción, con un 50% de la superficie certificada y es el principal productor de Europa.

Esta coyuntura ha dado pie a que muchas grandes empresas comiencen a comercializar productos biológicos, como es el caso de Carrefour, y a que nazcan cada vez más negocios dedicados a proporcionar opciones muy variadas acordes con un estilo de vida sostenible.

Los retos que se plantean de cara al 2030 es conseguir que un 20% del consumo interior sea de productos ecológicos, frente al apenas 2% actual, para lo que Barrera ha reclamado que las administraciones primen esta producción en las licitaciones de comidas para centros educativos, residencias o instituciones oficiales.

El presidente de Ecovalia destacó que junto a la contribución a una alimentación más sana, la producción ecológica colabora también a la mitigación del cambio climático, dada la capacidad de absorción de CO2 de estos cultivos.

Más información en: http://www.ecovalia.org.


Esta buena noticia ha ha sido amadrinada por:

Rosa Mary de Torres de Las Palmas – http://www.somosuno.es.

¿Y tú, quieres convertirte en madrina o padrino de buenas noticias?…

» ¡Apadrina una Buena Noticia de Cuentamealgobueno.com! «