El sector de la reutilización se abre paso frente a la obsolescencia.
Los amigos de Noticias Positivas han presentado hoy un concepto muy interesante: «la Alargascencia«, el opuesto a la Obsolesencia, que tanto afecta hoy en día especialmente a productos electrónicos.
Alargascencia es una iniciativa de la ONG Amigos de la Tierra, que ha creado en alargascencia.org un directorio de establecimientos en los que se puede reparar objetos, alquilar, hacer trueque y encontrar o vender productos de segunda mano.
El directorio facilita la búsqueda de aquellos pequeños comercios, cooperativas y otro tipo de iniciativas, cercanos a tu casa donde puedes encontrar todos estos servicios, en los que se encuentran comercios de reparación, alquiler, intercambio y venta de segunda mano, de diferentes productos, como aparatos eléctricos y electrónicos, textil, bicicletas, muebles, etc.
«Somos conscientes de que cada vez los productos son menos duraderos y más difíciles de reparar y reutilizarse. También sabemos que el sistema actual promueve esta realidad y consideramos que la ciudadanía es la más perjudicada. Queremos dar la vuelta a esta situación, conocida como obsolescencia programada, poniendo en marcha esta herramienta colaborativa», informan desde ésta ONG.
Estudio Sociológico de la reutilización.
Amigos de la Tierra ha publicado un estudio sociológico basado en los resultados de las encuestas realizadas en el sector de la reutilización, «Alargascencia: una herramienta frente a la obsolescencia. Estudio sociológico del sector de la reutilización», en el marco de la campaña contra la obsolescencia, Alargascencia.
Con este estudio, éste colectivo quiere profundizar en la situación de este sector, en muchos casos invisibilizado, a pesar de su trabajo en pro del medio ambiente. La campaña Alargascencia, busca promover este tipo de establecimientos, que velan por el medio ambiente mucho más de lo que creen sus responsables.
Entre los resultados se ha detectado la vocación y motivación de las personas que dirigen estos establecimientos, así como su interés en mantener su actividad a largo plazo. Los rendimientos económicos de su trabajo se valoran entre regulares y buenos , de hecho se percibe un incremento en el número de clientes en los últimos años, en una gran parte debido a la crisis, por lo que se presume un ahorro económico frente a la compra de un producto nuevo.
El valor aportado de tipo ambiental y social no es percibido por la totalidad de los gestores de los mismos. Aquellos que sí son conscientes de su impacto positivo sobre el medio ambiente, consideran que reducen el uso de recursos naturales, la generación de residuos y la huella de carbono .
Entre las barreras manifestadas por los encuestados, destacan la mala calidad de los productos, que dificulta su reparación e implica precios bajos en los productos nuevos; falta de información a la ciudadanía sobre las alternativas que existen frente a la compra de productos nuevos, y las trabas fiscales y burocráticas impuestas a estos negocios, por lo general de pequeño tamaño.
Las propuestas de acción que se hacen desde Amigos de la Tierra, a la vista de los resultados, son la puesta en marcha de campañas institucionales de promoción de actividades de reparación, venta de segunda mano, intercambio, etc., la reducción del IVA a estas actividades, motivada por el valor ambiental aportado, tal y como se ha hecho en Suecia para las actividades de reparación, y sanciones o incremento de carga fiscal a los productos diseñados para durar menos o difíciles de reparar.
Más información: