No, lo que te cuentan en las noticias de la tele y lo que ves en la series de televisión no se corresponde con la realidad… y la realidad es que los homicidios empiezan a dejar de ser un problema social importante, según los datos que Sergio Parra ha reunido en un completo análisis para la revista Yorokubu.

Escultura en Malmö (Suecia) por la no violencia. Foto de Photomath?.
En España, se produjeron 587 homicidios en el año 2003. En 2013, esa cifra se redujo a 302. Desde hace ya un siglo, la tasa de homicidios ha descendido tanto en España como en todo el mundo, incluso si hacemos el cómputo a nivel porcentual.
El descenso de los homicidios en España es paradigmático. En 2003, era el país con mayor tasa de asesinatos de la Unión Europea (3 por cada 100.000 habitantes), pero actualmente se encuentra entre los tres países con menos homicidios de la UE.
Los dos primeros países con menos homicidios son Islandia (0,3) y Eslovenia (0,6). Si contamos ciudades estado como Andorra o Luxemburgo, todavía hay cifras más bajas: algunos años han registrado cero asesinatos.

La modelo Rachel Laroge posa con un arma y una rosa para el fotógrafo Benoit Champagne.
Descenso a nivel Internacional.
Entre 1975 y 2005, la tasa de homicidios en Nueva York se redujo de casi 22 muertes a 6 muertes por cada 100.000 habitantes. Y a ese descenso se le sumó también una caída del número de violaciones, robos y otros delitos graves. Podéis consultar las cifras de homicidios que se cometen en tu país en comparación con otros con Homicide Monitor.
En New Orleans, durante los años veinte del siglo XX, había 26 homicidios por cada 100.000 habitantes. En Miami, 40. Memphis ostentaba el récord estadounidense con 69,3 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Sin contar el grado de impunidad, como explica Bill Bryson en su libro 1927: un verano que cambió el mundo: «En realidad, en la década de 1920 eso no ocurría muy a menudo en Estados Unidos. En Nueva York se registraron 372 asesinatos en 1927; en 115 de esos casos no arrestaron a nadie. Y cuando sí había detenciones, la media de condenas era de menos del veinte por ciento».

«Paz» por Frank Gruber.
Puntualmente, hay ciudades y hasta países donde la tasa de homicidios ha crecido. Sin embargo, con sus altibajos, la tendencia general es descendente, tal y como señala el profesor de Historia Yuval Noah Harari en su reciente libro Homo Deus: «Mientras que en las sociedades agrícolas antiguas la violencia humana causaba alrededor del 15 por ciento de todas las muertes, durante el siglo XX la violencia causó solo el 5 por ciento, y en el inicio del siglo XXI está siendo responsable del alrededor del 1 por ciento de la mortalidad global».
¿Cuál es el motivo de este descenso de asesinatos a nivel mundial? No se sabe con certeza, aunque hay varias teorías: la presencia de gobiernos, reducción de hijos no deseados, la actuación policial, las proliferación de cámaras de vigilancia… en el artículo original se analizan varias de estas posibles causas.
Nosotros añadimos una más: el aumento general del nivel de conciencia de la sociedad, cada vez con más empatía y consciente de sí mismo, del entorno y de los demás.