Para luchar contra la caza furtiva de elefantes para el comercio ilegal de marfil, en Malaui, África, han comenzado a trasladar a más de 500 elefantes desde dos parques del país: el parque nacional de Liwonde y la Reserva Natural Majete, hacia la reserva natural Nkhotakota situada al norte del país y que cuenta con 1.800 Km2 de terreno protegido y un santuario animal de 16.000 hectáreas.

20160929-1-salvando-a-500-elefantes-01

La organización medioambiental African Parks, en colaboración con el Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre, es la encargada de realizar este histórico traslado para salvar a los elefantes.

20160929-1-salvando-a-500-elefantes-02

Esta decisión no es impulsiva, se tomó tras un minucioso estudio de la situación de los animales por parte de Afrikan Parks y, desde la organización, esperan que con el cambio de lugar se reduzca el riesgo de extinción de la especie en el país, ya que en los últimos veinte años la población de elefantes se ha reducido a la mitad en Malaui.

20160929-1-salvando-a-500-elefantes-03

El traslado se está llevando a cabo en dos fases. La primera, comenzó en julio y en ella moverán a la mitad de los elefantes, 250 ejemplares. Los otros 250 lo harán en el mismo período, pero el año que viene.

20160929-1-salvando-a-500-elefantes-07

Decenas de ellos ya han sido trasladados al nuevo hogar, ubicado a 449 kilómetros de Liwonde, donde se encontrarán con otros 1.500 elefantes que viven allí.

20160929-1-salvando-a-500-elefantes-04

El objetivo del traslado es «mejorar la esperanza de los elefantes y garantizarles un futuro sostenible».

20160929-1-salvando-a-500-elefantes-06

El director de African Parks, Patricio Ndadzera aseguró que la caza furtiva es uno de los grandes responsables de la reducción de los elefantes: «La enorme población de elefante ha disminuido debido a la caza furtiva. Ahora hemos aumentado la seguridad y estamos trabajando con las comunidades locales para aprender de las lecciones del pasado».

20160929-1-salvando-a-500-elefantes-05

 

Más información en http://500elephants.org/.

Fotografías de Morgan Trimble / 500elephants.

La buena noticia la hemos encontrado gracias a nuestros amigos de +Verde.