Un punto de referencia para los jóvenes emprendedores sociales.

Nuestros amigos de NoticiasPositivas.net informaban el lunes sobre PuntoJES, una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo hacer realidad las ideas de cambio social de las personas jóvenes.

20160907-3-puntojes-emprendimiento-social-2

Fundada hace más de dos años por un grupo de emprendedores sociales y también por Impact Hub Madrid, uno de los epicentros del emprendimiento social en la capital.

“Cada vez que un joven decide llevar adelante un proyecto de emprendimiento social merece un apoyo especial porque con ello no sólo será capaz de generar un cambio positivo en su entorno, sino que provocará, a la vez, un gran cambio en sí mismo, descubriendo sus capacidades y talentos, comprometiéndose con su entorno, fomentando su empoderamiento y aumentando su empleabilidad a la vez que sirve de inspiración para otros jóvenes”, afirman los responsables de PuntoJES desde su página web corporativa.

“Nos gusta trabajar con gente lo más joven posible por su visión nueva y sin contaminar. Son los verdaderos agentes de cambio para el futuro. Son gente sin ideas preconcebidas y siempre aportan una mirada fresca. Trabajando con ellos siempre surgen ideas muy innovadoras para cambiar el entorno y la sociedad”, añade Cayetana Díez, responsable de comunicación de PuntoJES.

Díez también aclara a Noticias Positivas que desde su asociación intentan ayudar a todo el mundo: “Nos centramos en recursos para gente joven de hasta 30 o 35 años, pero no tenemos un límite de edad para colaborar con quienes necesiten nuestro apoyo”.

Primer mapa de Emprendimiento Social de España.

Apoyo que se concreta en diferentes herramientas y recursos puestos al servicio de los emprendedores sociales. El más destacado es el primer Mapa del Emprendimiento Social Juvenil existente a nivel nacional.

20160907-3-puntojes-emprendimiento-social-1

Dicho mapa, disponible en el portal de PuntoJES, sirve para dar visibilidad tanto a los jóvenes emprendedores sociales como a los diferentes agentes que ofrecen formación, orientación y ayuda económica a los jóvenes con ideas y proyectos de innovación social en España.

Se trata de una herramienta en constante actualización, en la cual se pueden registrar todos aquellos que ofrezcan programas, formación, financiación, publicaciones, eventos, etc. dedicados al emprendimiento social de los jóvenes.

Este Mapa del Emprendimiento Social Juvenil fue presentado conjuntamente por PuntoJES e Impact Hub Madrid el pasado mes de mayo, en el marco de la feria de emprendimiento social juvenil “Marketplace YES Alliance”. Dicho evento también sirvió para anunciar la puesta en marcha de la YES Alliance, primera alianza europea para el emprendimiento social juvenil.

Además de las propias PuntoJES e Impact Hub Madrid, participan en esta alianza  –financiada  por el programa Erasmus+ de la UE  –Impact Hub Islington y Year Here, desde Londres, y también Impact Hub Atenas y Logou Paignion, desde Atenas. Por otro lado, Reino Unido y Grecia ya cuentan igualmente con sendos mapas de emprendimiento social juvenil gracias a esta iniciativa.

Reuniones físicas.

Pero el apoyo que PuntoJES  presta a los jóvenes emprendedores sociales no se agota en su mapa de emprendimiento social. La asociación celebra además, el primer martes de cada mes, un encuentro presencial en Impact Hub Madrid. En dichas reuniones se ofrecen servicios de consultoría, mentoring y formación, además de facilitar la conexión con personas relevantes del sector u otros jóvenes emprendedores.

Díez destaca que en estos dos años han ayudado a más de doscientos emprendedores sociales. No solo gracias a las reuniones de los martes, sino desarrollando además otros proyectos de forma colaborativa. Así lo hicieron, por ejemplo, con Escuelab.es, asociación que realiza actividades para acercar el conocimiento científico. “Les hemos orientado y ayudado a lanzar un proyecto de micromecenazgo”, destaca la responsable de comunicación.

En otras ocasiones también han logrado que colaboren entre sí emprendedores sociales que no se conocían y que acudieron en algún momento a PuntoJES. “Así sucede con Work for Social, una empresa de comunicación especializada en responsabilidad social corporativa. Colaboramos con ellos para que ellos a su vez puedan ayudar a otros jóvenes emprendedores. Como ocurrió con la gente de Apadrinaunolivo. org, quienes consiguieron difusión mediática gracias a Work for Social, lo cual les ha permitido llegar a importantes acuerdos con empresas”, señala Díez.

La formación dirigida a empresas y entidades es igualmente fundamental para PuntoJES. “Siempre estamos abiertos a colaborar y compartir nuestras metodologías para la innovación y el emprendimiento social”, afirma su responsable de comunicación. Para ello, la asociación cuenta con profesionales especializados en la enseñanza de dichas metodologías.

Datos de contacto: https://puntojes.org/.

Fuente: NoticiasPositivas.net, web que recomendamos.