España, nº 1 en trasplantes por 24º año consecutivo.

  • En los últimos 5 años el número de trasplantes en el mundo se ha incrementado en un 15%, con un ritmo de crecimiento del 3% anual. En 2015 fueron 119.873 los órganos trasplantados en todo el mundo.
  • Nuestro país también es líder en pacientes trasplantados: 100,7 enfermos trasplantados p.m.p en 2015, muy por encima de la media de la UE (62,4) y superior a la de EEUU (92,7)
  • La UE eleva ligeramente su tasa de donación, que se sitúa en 20,8 donantes p.m.p, lo que ha permitido efectuar 32.707 trasplantes.

20160825-2-1-espana-lider-trasplantesSí, también hay buenas noticias en España, como la que ha publicado hace unos días el la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) que es gestionada desde hace diez años por el Registro Mundial de Transplantes en colaboración con la Organización Mundial de Salud (OMS)

Nuestro país, con 1.851 donantes y 4.769 órganos trasplantados en 2015, vuelve a revalidar por vigésimo cuarto año consecutivo su liderazgo mundial, con una tasa de 40,2 donantes p.m.p. (por millón de población)

Los datos del Registro Mundial reflejan el claro predominio de España: con solo el 0,6% de la población mundial, en España el pasado año se efectuaron el 17,6 % de todas las donaciones de órganos en la Unión Europea y el 6,7 % de todas las registradas en el mundo.

España es también el país del mundo con el mejor índice de trasplantes por millón de población. El año pasado alcanzó una tasa de 100,7 enfermos trasplantados p.m.p, muy por encima de la media europea (con 62,4 p.m.p) y superior a la de Estados Unidos (con 92,7 p.m.p).

Ranking de pacientes trasplantados p.m.p. en el mundo en 2015. Fuente: ONT.

Ranking de pacientes trasplantados p.m.p. en el mundo en 2015. Fuente: ONT.

Datos mundiales.

El Registro Mundial de Trasplantes eleva a 119.873 el total de órganos trasplantados en el mundo en 2015, lo que representa un aumento del 1,65% respecto al año anterior. De ellos, 79.948 fueron de riñón, 26.151 de hígado, 6.542 de corazón, 4.689 de pulmón, 2.328 de páncreas y 215 de intestino. Estos trasplantes fueron posibles gracias a 27.397 donantes de todo el mundo.

El análisis histórico de los datos demuestra un aumento constante de los trasplantes en el mundo. En los últimos 5 años, el número total de trasplantes registrados se ha incrementado en un 15%, con un ritmo de crecimiento anual del 3%. Pese a este aumento, tanto la OMS como la ONT estiman que estas cifras representan solamente el 10% de la necesidad mundial de trasplantes.

En esta ocasión, España comparte liderazgo con Croacia, que alcanza también los 40,2 donantes por millón de población (p.m.p) y que ha mejorado paulatinamente su tasa de donación de órganos, desde que empezó a implantar el modelo español de trasplantes. Sin embargo, sus datos totales distan mucho de los alcanzados por nuestro país, al haber registrado un total de 169 donantes y 399 órganos trasplantados.

El Registro Mundial de Trasplantes trabaja con la población que el Fondo de Naciones Unidas otorga a cada país. Este hecho explica la pequeña diferencia entre la tasa registrada por la ONT al finalizar 2015 (39,7) ligeramente inferior a la que nos otorga el Registro Mundial de Trasplantes, que la eleva a 40,2 donantes p.m.p.

Más información en ONT.