Científicos desarrollan dispositivo que permite conocer la calidad del aire urbano en tiempo real.

Un grupo de científicos de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado EcoSensor, un dispositivo de bajo coste y rápida instalación que, combinado con una aplicación y un teléfono móvil, permite conocer la calidad del aire urbano.

20160701-3-1

Se trata de un conjunto sensores capaces de medir diferentes contaminantes en el aire, junto con las coordenadas y el instante de captura. El dispositivo puede llevarse a cuestas o instalarse rápidamente en cualquier vehículo, «siendo la bicicleta la opción más flexible y ecológica», han apuntado sus creadores.

Carlos Tavares Calafate, investigador del Grupo de Redes de Computadores y Subdirector del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) de la UPV, ha destacado que, aprovechando la red de transporte público, EcoSensor permitirá maximizar el control medioambiental en las ciudades con un coste mínimo, y además extenderlo a cualquier punto de las mismas.

-Vídeo: Ecosensor – Noticia @UPVTV, 20-06-2016-

Sobre su funcionamiento, los investigadores destacan su sencillez: «basta con iniciar la aplicación para empezar a monitorizar la ciudad. Una vez se cargan los datos en la nube, el sistema genera automáticamente, a partir de datos registrados por terminales de varios usuarios, los mapas de contaminación detallados del área estudiada. Si el número de usuarios es elevado, se pueden tener mapas de contaminación completos y actualizados prácticamente al instante».

Asimismo, además de permitir conocer con detalle qué zonas de la ciudad están más contaminadas, EcoSensor podría ser una herramienta de ayuda para aplicar restricciones de tráfico en las zonas que alcancen valores críticos.

«La administración pública en general, y los ayuntamientos en particular, tendrán una herramienta más para conocer la calidad del aire en zonas urbanas, con la ventaja de que los costes son muy bajos para la administración, y el grado de detalle de los valores obtenido es muy bueno, superando con creces los datos que la infraestructura actual es capaz de ofrecer», ha señalado Carlos Tavares.

Respecto al usuario particular, los creadores de EcoSensor han subrayado que «además de la sensación de ser partícipes de la organización y calidad de vida de su ciudad, el ciudadano tendrá como ventaja el poder conocer de primera mano, y en tiempo real, la calidad de aire en cualquier trayecto que esté realizando, así como la distribución de los distintos gases dañinos para la salud, como es el caso del ozono, especialmente agresivo con las vías respiratorias”

Hemos conocido esta interesante noticia a través de la agencia Sinc.