«Apatrullando» la ciudad… pero sin comer donuts.
- Uber ha contratado a un robot para patrullar uno de sus parkings de San Francisco.
- El robot es más rentable que un guarda de seguridad.
Uber, la conocida red de transporte privado, cuenta con un nuevo vigilante en su aparcamiento de Mission Bay, San Francisco (Estados Unidos)… y no es humano.
Se trata de «K5» un robot de seguridad que pesa 136 kilogramos y que ha sido fabricado y puesto en marcha por Knightscope, una empresa de Silicon Valley, quien afirma que este robot puede ser un «sustituto» de un guardia de seguridad humano.
Stacy Stephens, vicepresidente de marketing de Knightscope, dice que Uber ha sido un cliente reciente de la compañía. El robot fue descubierto por el amigo de Fusion, Alan Sánchez, quien se detuvo para tomar una foto del robot y se percató que cuando la hizo, éste dejó de moverse por los alrededores y centró su mirada en él.
El robot, que quizás es la versión más cercana a «Robocop«, tiene múltiples cámaras de alta definición que le otorgan una visión de 360 grados, una cámara térmica, un telémetro láser, un sensor meteorológico, una cámara de reconocimiento de matrículas, cuatro micrófonos, y capacidad de de reconocimiento de personas.
Una vez puesto en marcha en una zona geo-localizada, «deambula en busca de anomalías», dijo Stephens.
Por si te lo estás preguntando, no, el robot no tiene armas, tásers ni ningún elemento que pueda arrojar o usar contra el sospechoso, su función es la de vigilar.
De esta forma, si alguien sospechoso entra en el parking, o comienza a manipular de forma extraña un coche, el robot hace sonar una alarma, envía una señal al personal de seguridad humano, y comienza a registrar todo lo que hace esa persona para ser, posteriormente usado por la policía.
Los clientes de Knightscope no compran las máquinas, las alquilan, por lo general dos a la vez, de forma que, mientras una unidad recarga sus baterías, la otra continúa patrullando. El coste de cada unidad es de 7 dólares la hora, no llega a los 1.000 dólares mensuales para un «vigilante» que está prácticamente 24 h. operativo sin descanso.
Fuente y +info en Fusion.