• La empresa «Bornay» será la encargada de comercializar en nuestro país las «Poerwall».
  • Su precio rondará los 4.500 euros.

La empresa valenciana Bornay será la encargada de comercializar en España a finales de este año las esperadas baterías para autoconsumo en el hogar de Tesla, conocidas como Powerwall y su precio rondará los 4.500 euros.

20160619-3-tesla-powerball

Las baterías domésticas Powerwall pueden cambiar la forma que tenemos de usar la energía, sobre todo si disponemos de paneles solares, o cuando la red es inestable al suministrar energía durante la noche.

Es un sistema automático, compacto y simple de instalar, permitiendo maximizar el autoconsumo de la energía solar generada.

Con estas baterías es posible desconectarse de la red eléctrica (como hizo este malagueño con su sistema casero) si se combinan paneles solares fotovoltáicos con una o más baterías domésticas PowerWall.

Otra opción es usarlas como sistema «SAI» o de suministro de energía de respaldo par que, en caso de un fallo de la red eléctrica, la batería Powerwall pueda proporcionar energía suficiente para la vivienda o las aplicaciones elegidas para un funcionamiento ininterrumpido.

Concretamente, estas baterías tienen una capacidad diaria de almacenamiento de 6,4 kWh, que es equivalente a entre seis y diez horas de energía para uso en horas en las que no se genera energía. Es decir, durante la noche o un día nublado.

Bornay, fabricante de aerogeneradores.

La empresa encargada de su distribución lleva 46 años especializada en energía minieólica y, en 2006, abrieron una rama de distribución de energías renovables. Seguramente por eso hayan sido los elegidos para poner a la venta uno de los dispositivos más esperados del año.

20160619-3-aerogenerador-de-Bornay

La fabricación de aerogeneradores la hacen de forma manual en una planta de fabricación que, sin embargo, dispone de las últimas tecnologías, en cuanto a maquinaria se refiere.

La planta de producción cuenta con la maquinaria suficiente para fabricar y ensamblar todas las piezas de las que se compone un aerogenerador, uniendo esta tecnología a los procesos manuales necesarios para obtener el producto final: los aerogeneradores de potencias entre 600 y 6.000 W.

Juan de Dios Bornay, director comercial de la compañía, ha señalado que las baterías para el hogar de Tesla comenzarán a distribuirse a finales de 2016, después de un proceso de selección y formación de empresas del sector que se encarguen de instalarlas.

Retaso en España por motivos políticos…

Las Tesla Powewall ya están disponibles en algunos países como Suecia, Italia, Alemania o Inglaterra. Sin embargo la distribución en España es más complicada debido al Real Decreto que regula el autoconsumo y que explicábamos a primeros de este mes en esta noticia.

Aún así, los responsables de ambas firmas consideran que el mercado español es “idóneo” para el desarrollo de las mismas.

«Es muy difícil, tanto para Tesla como para nosotros, estimar un mercado objetivo de este producto cuando la idea es que sea un electrodoméstico común en las casas», ha explicado Bornay. «Para que un mercado sea rentable para Tesla, tienen que vender 3.000 unidades anuales», estimó el director comercial.

A pesar de que aún no tengan los precios cerrados, los responsables estiman que las baterías para el hogar de Tesla estarán disponibles por unos 4.500 euros, aproximadamente. Y es que están pensadas para complementar un sistema solar fotovoltaico. De manera que, mientras las placas solares están produciendo, el hogar consume directamente de ellas o, si no hay consumo, esta energía la carga.

Más información en http://www.bornay.com/.