China planea reducir un 50% el consumo de carne.

El Gobierno chino ha diseñado un programa para reducir el consumo de carne a la mitad. La tendencia al alza de su consumo en el país ha llevado al Gobierno a tomar esta medida siguiendo las recomendaciones de la Sociedad China para la Nutrición, el organismo oficial de recomendaciones dietéticas.

20160627-3-1-consumo-carne

La medida de las instituciones chinas es la última de una oleada de iniciativas semejantes alrededor del mundo. Atendiendo a motivos de salud pública y para atenuar el calentamiento global, los gobiernos de otros países también han recomendado reducir el consumo de carne.

De este modo, los gobiernos de Estados Unidos, Suecia, Reino Unido y Holanda también han propuesto una significativa reducción en el excesivo consumo de carne.

Por otro lado, el Gobierno de Dinamarca ha decidido establecer un impuesto a la producción de carne en base a su devastadora huella de carbono. A nivel mundial, un 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la cría y el consumo de vacas, cerdos, pollos y otros animales de granja.

Li Junfeng, director general del Centro de Cooperación Internacional Chino para la Estrategia ante el Cambio Climático, ha señalado que «a través de un cambio en nuestro estilo de vida es de esperar que haya una transformación en la ganadería industrial y que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan».

Según expertos científicos, la reducción a nivel internacional del consumo de carne es un factor necesario y decisivo para alcanzar los objetivos acordados en la Cumbre de París frente a la lucha contra el calentamiento global.

Hemos conocido esta interesante noticia a través de nuestros amigos de Igualdad Animal. No dudes en visitar su página web para ampliar información.