Científicos logran obtener biodiésel de alta calidad a partir de aceite de fritura.
Los científicos llevan varios años utilizando aceite de fritura para obtener biodiésel, un biocombustible que puede sustituir a los derivados del petróleo y que contamina menos. Sin embargo, el reto que se plantea la comunidad científica es conseguir un fluido puro, atendiendo a la normativa europea.
Ahora, un equipo de científicos, liderado por José Aracil, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha determinado el nivel de acidez a partir del cual el biocombustible obtenido se puede utilizar en vehículos diésel. “Con niveles de acidez por encima del 2% no se puede conseguir un biodiésel que cumpla las especificaciones europeas”, añade Aracil.
Además, los científicos han tenido en cuenta el índice de oxidación de los fluidos, es decir, las veces que habían sido utilizados previamente. Cuanto más se han usado, peor es su calidad, y eso repercute en la pureza del biodiésel. “La calidad del aceite influye mucho en el desarrollo del biodiésel”, señala Aracil.
En conclusión, el máximo nivel de pureza del biofuel lo han conseguido con temperaturas bajas (de unos treinta grados) y un 0,8% de concentración del catalizador.
Por lo tanto, gracias a estos resultados, para saber si un aceite es apto para generar biodiésel bastará con medir su grado de acidez, según los expertos.
En definitiva, este biocombustible, producido en el laboratorio Diseño, Optimación y Escalado de Procesos Industriales de la UCM, podría utilizarse como combustible para vehículos con motor diésel ya que cumple los parámetros que establece la norma comunitaria.
Hemos conocido esta interesante noticia a través de la agencia Sinc. ¡No dudes en visitar su página web!