Científicos desarrollan un envase bioplástico hecho con azúcares residuales de la fabricación de zumos.
Por primera vez, científicos han obtenido un envase bioplástico a partir de los azúcares que contienen las aguas residuales de la industria de zumos. El 60% de este envase se degrada en nueve semanas, según los ensayos realizados en cuanto a biodegradabilidad y compostabilidad.
En concreto, se trata de una botella elaborada con polihidroxibutirato (PHB), un polímero producido mediante bioproducción (fermentación microbiana) en la que determinadas bacterias transforman los azúcares de las aguas residuales y sintetizan en su interior este tipo de bioplástico.
Durante los procesos fermentativos realizados con las aguas residuales de la industria de zumo se ha conseguido transformar hasta el 30% de los azúcares contenidos en estos residuos en PHB.
Además, el material bioplástico logrado contiene propiedades mejoradas, como antioxidantes, que permiten alargar la vida útil del zumo.
Asimismo, para mejorar otras características del material, como por ejemplo la resistencia, se han utilizado otros residuos procedentes de la industria alimentaria. Concretamente, la paja de arroz para la obtención de microfibras de celulosa con las que mejorar la rigidez del envase.
Los expertos aseguran que este nuevo bioplástico, resultado del proyecto PHBOTTLE, puede ser de aplicación en otros sectores industriales como la cosmética, oftalmología, calzado, componentes informáticos, farmacia o automoción.
Hemos conocido esta noticia a través de la agencia Sinc.