Investigadores señalan los beneficios del abono de cáscara de almendras frente a los hongos.

Un grupo de investigadores del departamento de Microbiología, de la Universidad de Málaga, y del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ ha señalado los efectos protectores de la cáscara de almendras compostada frente al hongo.

20160401-2-1

Los expertos han determinado que la cáscara de almendra favorece el desarrollo de sustancias que inhiben o retrasan el crecimiento del hongo. Por lo tanto, el estudio abre la puerta a la identificación de nuevos microorganismos productores de antibióticos que ayuden a reducir los actuales tratamientos químicos utilizados en agricultura.

Para realizar esta investigación los científicos han trabajado en una finca de aguacates de más de 40 años, cultivados en ‘La Mayora’, donde aplican cáscara compostada de almendras desde 2002.

Los resultados del estudio han concluido que la cáscara de almendra acondiciona el suelo, equilibrando la cantidad de agua y proporcionando aireación, nutrientes y microorganismos que pueden tener un efecto beneficioso para la planta.

Sin embargo, esta materia orgánica no se puede utilizar en fresco porque es muy reactiva. Por eso se composta, es decir, se somete a un proceso donde se degrada y descompone.

En esta actividad de compostaje participa un grupo de hongos que se aprovechan de la cáscara de almendra para crecer. «La enmienda orgánica modifica el suelo que hay debajo. Por ejemplo, aparecen poblaciones específicas de microorganismos que se desarrollan mejor en este ambiente modificado. Entre ellas, estos hongos que degradan la cascara», ha explicado el investigador responsable de este proyecto, Francisco Cazorla, de la Universidad de Málaga.

El proyecto continúa trabajando en torno a dos líneas de investigación. Por un lado, la identificación de los microorganismos productores de antibióticos para su uso en agricultura. Por otro, la creación de una comunidad artificial de microbios que, juntos, pueden tener un nivel de protección mayor que por separado.

“Se trata de reducir los tratamientos químicos y sustituirlos por otros originados directamente en el cultivo para encaminarnos a una agricultura más sostenible”.

Hemos conocido esta interesante información a través de la agencia Sinc. No dudes en visitar su página web para conocer más detalles.