Investigadores señalan la perfecta combinación entre paneles solares y canales hidráulicos.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha concluido en un estudio la perfecta simbiosis entre los paneles solares y los canales hidráulicos. Los expertos señalan que el aprovechamiento de la superficie de un canal hidráulico para instalar una planta de energía solar mejora el rendimiento de ambas infraestructuras.
Tanto los canales hidráulicos como los paneles solares pueden conjugarse a la perfección: el agua del canal refrigera los paneles solares y estos, al mismo tiempo, impiden la evaporación del agua. Por lo tanto, esta completa sinergia permite optimizar la producción de energía y sacar mayor rendimiento a ambos recursos.
Además de la estructura que soporta los módulos, también es relevante la disposición de los mismos. “Se colocan módulos fotovoltaicos individuales sobre la estructura que tapa el canal, de tal manera que la interconexión entre ellos sigue un único eje longitudinal, a modo de hilera, cubriendo toda la superficie disponible” indica Ángel Buendía, coautor del estudio.
A pesar del elevado coste inicial que supondría llevar a cabo este tipo de proyecto, la inversión sería recuperada. Asimismo, los investigadores han señalado algunas ventajas: por ejemplo, la posibilidad de aprovechar localmente la energía producida y utilizarla para el bombeo en zonas de regadío.
Actualmente, los expertos trabajan en el desarrollo de un sistema de cubiertas fotovoltaicas para balsas de regadío que permitiría reducir la evaporación, generar energía eléctrica y mejorar la calidad del agua.
Hemos conocido esta interesante noticia a través de la agencia Sinc.