Un proyecto europeo multiplica la capacidad de la red actual de fibra óptica.

La Universitat Politècnica de Catalunya, junto con otras siete entidades y empresas europeas, ha desarrollado un nuevo tipo de red de acceso de comunicaciones con el objetivo de que la fibra óptica llegue a los hogares de manera más rápida, que acepte más dispositivos conectados y que amplíe la zona de alcance.

20160320-2-1

El objetivo de este proyecto europeo es conseguir una red de acceso de fibra óptica que multiplique la capacidad de información de las redes actuales, caracterizadas por tener una sola longitud de onda compartida por muchos usuarios.

El sistema desarrollado se basa en el concepto de longitud de onda en el hogar, mediante el cual se pueden adecuar las redes de fibra óptica ya existentes.

Las redes podrán aceptar más dispositivos, hasta 256 conectados a una velocidad de 1.250 megabytes por segundo cada uno, ofreciendo una conectividad más rápida y permitiendo que el servicio llegue a zonas que actualmente no disponen de este tipo de conexión. Con las redes actuales se pueden conectar hasta 32 dispositivos a una velocidad máxima de 80 megabytes por segundo.

Josep Prat, investigador del Grupo de Comunicaciones Ópticas de la Escuela de Telecomunicaciones de la UPC, ha señalado que «tanto los evaluadores de la UE como los usuarios de la prueba piloto han valorado positivamente los resultados que se han obtenido en Pisa, después de tres años trabajando».

Fuente:

Instituto de la Ingeniería de España