Empresa chilena trabaja en la construcción de las dos plantas solares más grandes del mundo.
La compañía chilena Valhalla pretende revolucionar el sector eléctrico con dos nuevos proyectos que ha comenzado este año: Espejo de Tarapacá y Cielos de Tarapacá. Estas plantas representarán las dos más grandes del mundo.
Espejo de Tarapacá, considerado como uno de los trabajos de infraestructura más innovadores a nivel mundial, consiste en una central hidráulica de bombeo de 300 MW.
La planta aprovecha las características geográficas del Desierto de Atacama para instalar la central hidráulica, que funciona de manera prácticamente natural: “un terreno marcado por un farellón costero de gran altura, muy próximo al océano, y que en su parte superior cuenta con concavidades naturales, idóneas para el almacenamiento de agua de mar”, explican desde Valhalla.
Combinando estas características con la energía solar resultante de las mejores condiciones de radiación del mundo, Espejos de Tarapacá promete convertirse en “una opción de generación de energía limpia y abundante, a precios competitivos con centrales termoeléctricas”.
Por otro lado, el proyecto Cielos de Tarapacá será una planta solar fotovoltaica de 600 MW-AC, con tecnología de tracking en un eje que sigue al sol durante todo el día.
Hasta ahora con una inversión de 900 millones de dólares y ocupando 1.65o hectáreas pretende convertirse en la mayor planta del mundo.
Cielos de Tarapacá es el complemento de Espejo de Tarapacá, previsto para que en 2019 este sea el primer sistema a gran escala capaz de producir energía solar 24 horas al día los siete días de la semana.
Hemos conocido esta noticia a través de nuestros amigos de +Verde, ¡no dudes en visitar su página!