Una alternativa made in Spain a las baterías de Tesla.

«La tercera revolución industrial arranca en España».

Baterías Grabat.

La empresa española Grabat Energy, ha presentado hace unos días junto a su socio chino Chint, unas baterías elaboradas con un polímero de grafeno que, en el caso de su utilización en vehículos eléctricos, permitirían una autonomía de 800 kilómetros.

20160208-3-1

Las baterías desarrolladas por la empresa levantina ocupan entre un 20% y un 30% menos que una batería de litio y se podrían llegar a cargar en tan solo 5 minutos.

Grabat Energy es una filial de Graphenano, empresa dedicada a la investigación y desarrollo del Grafeno y que comenzará a fabricar en Yecla (Murcia) a partir de marzo

Baterías Grabat.

Las baterías Grabat que ha presentado el presidente y consejero delegado de Graphenano, Martín Martínez, están dirigidas:

  1. Al hogar, para que sea autosuficiente.
  2. A los vehículos eléctricos (tanto automóviles como bicicletas)
  3. A los drones o incluso a los marcapasos.

En el caso de la del automóvil ha destacado que la tecnología que emplean no se puede comparar con la actual de litio, ya que aunque esta última tiene una densidad de energía de 180 Wh/kg no es real.

Un vehículo deportivo con una batería de grafeno de Grabat Energy.

Un vehículo deportivo con una batería de grafeno de Grabat Energy.

La batería de Grabat Energy, por su parte, tiene una densidad de 1.000 Wh/kg, un voltaje de 2,3v y cuando ha sido analizada por los organismos independientes TÜV y Dekra no ha explotado, como puede suceder con una batería de litio. Además, tras ser cortocircuitada ha vuelto a funcionar con un 60 % de la carga, según Martínez.

Según el presidente, tiene «un potencial enorme, ya que la velocidad de carga y descarga es de 100 C, mientras que la de una de litio es de 3C, y no tiene efecto memoria».

Esto se traduce en que, si la red eléctrica lo permitiese, se podría cargar un vehículo en 5 minutos, con el que se podría rodar -en el caso de un utilitario- 800 kilómetros, frente a los 400 kilómetros que -ha dicho- ofrece un Tesla o los 250 kilómetros de un Nissan Leaf o un Renault Zoe.

Incluso se podría llegar a alcanzar una autonomía superior a los 1.000 kilómetros, dependiendo del coche; en el caso del utilitario el peso de esa batería no llegaría a los 100 kilos, ha precisado.

El directivo ha resaltado que la batería de grafeno es modulable, por lo que están trabajando con varios fabricantes de vehículos -no ha dado nombres- y de aviones, como Airbus, para que puedan adaptarla a sus productos y fijar la autonomía y la capacidad de carga y recarga que quieren.

Del precio, que ha eludido dar, ha señalado que es similar al de una batería de litio, porque lo que interesa es que sea rentable y se pueda comercializar para que suponga la «tercera revolución industrial».

Su vida útil es 4 veces superior a la de una de litio y la carga puede ser inductiva.

20160208-3-2

Para el desarrollo de las baterías, Grabat ha colaborado con las Universidades de Córdoba y de Ciudad Real. La destinada al hogar tiene una potencia de 24 kW (tres veces más y ocupa tres veces menos que las actuales).

La fabricación en España y China va a ser posible gracias a la aportación del Grupo Chint, una multinacional china especializada en las automatizaciones, la generación eléctrica y la producción de placas solares.

Grafeno, el material del futuro.

Del grafeno ya hemos hablado en Cuentamealgobueno.com, se trata un nanomaterial formado por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito y cuyas características son la dureza, la flexibilidad y la elasticidad.

20160208-3-3

Es transparente, posee una altísima conductividad térmica y eléctrica, es ligero y genera electricidad al ser alcanzado por la luz.

Damos las gracias a Pablo de Málaga, que ha compartido con los lectores de Cuentamealgobueno esta buena noticia.

Más información en http://grabat.es/.