Desarrollan una nueva técnica para manejar nanopartículas a partir de litografía por burbujas-pluma.
Un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Cockrell, de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), ha desarrollado una técnica acerca de la micro y la nanofabricación que permitirá construir más fácilmente máquinas diminutas, sensores biomédicos, ordenadores ópticos, paneles solares y otros pequeños dispositivos.
El nuevo método, llamado litografía por burbujas-pluma (o bolígrafo), intenta perfeccionar el manejo de nanopartículas (pequeñas piezas de oro, silicio y otros materiales). La técnica se basa en microburbujas para inscribir, o escribir, nanopartículas sobre una superficie.
El equipo de expertos, dirigido por el profesor Yuebing Zheng, ha potenciado una manera de manejar estas pequeñas partículas y colocarlas en posición sin dañarlas. La técnica de litografía por burbuja-pluma permite organizar las partículas con diferentes formas, tamaños, composiciones y distancias entre las nanoestructuras.
El método consiste en enfocar una hoja de nanoislas de oro (islas a nanoescala) con un láser para generar un punto caliente que origine una microburbuja a partir de agua vaporizada. La burbuja atrae y capta una nanopartícula a través de una combinación de presión de gas, tensión térmica y superficial, adhesión superficial y convección.
El láser dirige las microburbujas para mover la nanopartícula a un lugar de la superficie. Cuando el láser se apaga, la microburbuja desaparece, dejando la partícula en la superficie.