Ogo.

La silla de ruedas giroscópica.

Combinar un Segway (los famosos vehículos giroscópicos de dos ruedas) con una silla de ruedas ha sido la brillante idea que ha tenido un ingeniero neozelandés.

20160120-3

Con el nombre de Ogo («oh-go») Kevin Halsall ha creado una silla de ruedas intuitiva y que puede manejarse sin usar las manos.

Su creador afirma que se trata de una silla de ruedas más pequeña, ligera y rápida que cualquier otra silla de ruedas motorizada de las que actualmente hay en el mercado.

La idea le vino a la mente cuando tuvo que ayudar a un amigo que quedó paralizado por una accidente de esquí. Tras ello, Kevin estuvo cuatro años modificando un Segway para transformarlo en una silla de ruedas.

El resultado es un híbrido entre ambos, una silla de ruedas giroscópica en la que la persona que la use debe inclinarse en la dirección hacia la que quiera ir, sin necesidad de utilizar un joystick o teclado.

Aquí podemos ver algunos vídeos de ejemplo de su funcionamiento:

El hecho de que para manejarla haya que mover varios músculos del cuerpo es una ventaja añadida para su creador, porque el ejercicio que se hace con ello beneficia a las personas con movilidad reducida, Kevin afirma que ya ha tenido a «terapeutas ocupacionales muy interesados» por ello.

Al igual que el Segway, cuenta con dos ruedas motrices giroscópicas que pueden cambiarse en función del terreno sobre el que se vaya a mover.

Con Ogo, este ingeniero ha ganado el Premio Nacional de Innovadores en Nueva Zelanda y ha creado una empresa llamada ogo Technology:

Nuestra misión es revolucionar el área del transporte personal y la movilidad.

Nuestro equipo ha mezclado electrónica de vanguardia y tecnología de  baterías con un innovador sistema de control manos libres intuitivo, para introducir una nueva era en el transporte personal y la libre circulación para la máxima independencia.

Actualmente se encuentran en la fase previa de producción del vehículo y esperan comenzar a comercializarlo pronto.

Una buena noticia ésta para las personas con movilidad reducida.

 

Más información en http://ogotechnology.com/.