Se dice que tenemos mapas más completos de la superficie de Marte o de la Luna que de cerca del 70% de nuestro planeta.

20160111-3

Esto es así porque aproximadamente éste es el porcentaje del planeta cubierto por agua, que refracta, absorbe y refleja la luz, por lo que tan sólo se puede penetrar visualmente de unas pocas decenas a cientos de metros.

Es por ello que para los seres humanos y la mayoría de las cámaras de los satélites, las profundidades de los océanos son opacas.

Otra forma de visualizar lo que hay bajo el agua es utilizando instrumentos basados en sonar, pero el problema de este método es que deben ir montadas en barcos, por lo que los mapas sólo se generan para lugares donde lleguen estos y que normalmente son las principales rutas marítimas, quedando por tanto una gran parte sin cubrir (alrededor del 5 al 15 por ciento de las profundidades oceánicas han sido mapeadas de esta forma)

Ahora los científicos han logrado crear un mapa de 2 a 4 veces más detallado de las profundidades marinas usando la geodesia, disciplina que mide el campo gravitatorio de la Tierra.

David Sandwell de la Institución Scripps de Oceanografía y Walter Smith, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, han pasado gran parte de los últimos 25 años negociando con organismos militares y de operadores de satélites para que les permitieran adquirir o acceder a las mediciones del campo gravitatorio y de las alturas de la superficies marinas.

El resultado de los esfuerzos conjuntos de estos dos científicos es una base de datos global que permite determinar las crestas y valles de las profundidades en función de las variaciones del campo gravitatorio del planeta.

En el mapa mostrado (ver aquí a mayor resolución) se muestra una visión global de anomalías de gravedad. Las sombras de naranja y rojo representan áreas donde la gravedad del fondo marino es más fuerte (en milligals) que el promedio mundial, fenómeno que coincide mayormente con la ubicación de las cordilleras submarinas, montes submarinos y los bordes de las placas tectónicas de la Tierra.

Los tonos de azul representan áreas de gravedad más bajas, lo que corresponde en gran medida con las depresiones más profundas del océano. El siguiente mapa (ver a mayor resolución) muestra una vista más estricta de los datos a lo largo de la Dorsal del Atlántico Medio entre África y América del Sur:

20160111-3-2

 

Más información en myweather2.com.