Un exoesqueleto robótico capaz de mejorar la rehabilitación de lesiones de hombro.

Un grupo de expertos del Centro de Automática y Robótica, un centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y el CSIC, ha desarrollado un exoesqueleto robótico que contribuye a mejorar las terapias de rehabilitación de pacientes con lesiones de hombro.

20160120-1-1

El sistema, a través de una serie de sensores de fuerza y movimiento, es capaz de evaluar el alcance de la lesión así como su evolución a medida que avanza el tratamiento.

El hombro es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano por la gran variedad de movimientos que puede desarrollar. Precisamente, esto hace que su rehabilitación tras una lesión sea mucho más complicada.

En general, los tratamientos de rehabilitación basados en sistemas robóticos han logrado reducir el tiempo necesario de recuperación de los pacientes. Sin embargo, hay muy pocos sistemas robóticos que se estén empleado en el caso de las lesiones de hombro.

Ante esta necesidad, los investigadores del CAR han desarrollado un exoesqueleto robótico que se adapta a las particularidades de cada paciente, permitiendo además reducir el tiempo de recuperación de la lesión.

Cecilia García Cena, una de las investigadoras responsables de este proyecto, ha explicado que para el desarrollo de este exoesqueleto ha sido necesario incorporar un modelo completo que tenga en cuenta tanto el sistema óseo como lo músculos, tendones y ligamentos relacionados con esta articulación. Todos estos elementos han quedado incorporados en este nuevo sistema inteligente de rehabilitación.

Además, entre otras positivas características, el exoesqueleto robótico desarrollado es de bajo coste y fácil de usar. 

Hemos conocido esta interesante noticia a través de la agencia Sinc.