Una batería experimental de litio-aire que se recarga 2.000 veces.

Un grupo de científicos del Departamento de Química y del Centro de Grafeno de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un prototipo de batería de litio-oxígeno (o litio-aire) de muy alta densidad energética, concretamente con un 90% de eficiencia, y que puede recargarse más de 2.000 veces.

La importancia de este trabajo radica en que este tipo de baterías son consideras las baterías del futuro, debido a su densidad de energía, que es diez veces mayor que la de una de iones de litio. Según los autores del estudio, esta alta densidad permitiría que un coche eléctrico pudiera viajar de Londres a Edimburgo con una sola carga. Por ejemplo, también permitirían alargar durante días el funcionamiento de los smartphones sin necesidad de recargarlos.

Sin embargo, hay dos retos importantes a los que los investigadores deben enfrentarse: los vehículos eléctricos y la red de almacenamiento a gran escala de la energía solar.

Este nuevo prototipo se basa en un electrodo altamente poroso de carbono hecho de grafeno, que incluye hojas de átomos de carbono de un átomo de espesor, y aditivos que alteran las reacciones químicas en el trabajo de la batería, por lo que es más estable y eficiente.

En esta ocasión, el equipo ha utilizado una química muy diferente, basándose en hidróxido de litio (LiOH) en lugar de peróxido de litio (Li2O2). Con la adición de agua y el uso de yoduro de litio, esta nueva batería muestra menos reacciones químicas que pueden causar deterioro y resulta mucho más estable tras múltiples ciclos de carga y descarga.

Aunque los resultados son prometedores, los autores de este trabajo advierten que una batería de litio-aire práctica sigue estando al menos a una década de distancia.

Hemos conocido esta interesante noticia a través de la agencia Sinc.