CharIN.
VAG (Volkswagen A.G.), Daimler Benz (Mercedes), BMW AG y General Motors se alían para impulsar el coche eléctrico.
Con el nombre de CharIN, los principales fabricantes de automóviles alemanas, VAG (Volkswagen A.G.), Daimler Benz (Mercedes), BMW AG, junto a General Motors, deciden dejar a un lado sus conocidas diferencias y unirse para impulsar el coche eléctrico.
Motivados por el escándalo de las emisiones de Volkswagen, por el temor a la irrupción de Tesla y su creciente éxito mundial o bien por un repentino interés en mejorar el medioambiente, sea cual fuere la causa que les ha llevado ahora a los fabricantes alemanes y a General Motors a apuntar ahora hacia el vehículo eléctrico, lo cierto es que se trata de una buena noticia.
El objetivo de la alianza CharIN es el de crear una red de supercargadores eléctricos (o electrolineras), al igual que el innovador fabricante norteamericano Tesla está haciendo por todo el mundo.
– Vídeo: Combined Charging System CCS –
El nombre de la alianza son las iniciales de «Charging Interface Initiative e.V.», es decir, una iniciativa que fomenta la creación de un estándar de carga, como no podía ser de otra manera, para que el coche eléctrico realmente funcione y se extienda su uso, los enchufes deben ser universales, algo parecido a lo que finalmente se ha conseguido con la toma USB que carga la mayoría de nuestros móviles (sin contar los de Apple, claro)
Con esta iniciativa, la alianza américo germana, fomentará el uso del Sistema de Carga Combinada (CCS), un cargador ultra-rápido capaz de entregar 150 kW y que ha sido desarrollado por Audi, BMW, Daimler, Porsche y Volkswagen, entre otros.
En concreto, todos los nuevos vehículos eléctricos que fabriquen desde esta alianza y la infraestructura destinada al mercado europeo incluirá el tipo de entrada 2 y el conector de tipo 2 en 2017. Para los que deseen saber más acerca del CCS, aquí tienen más información.
Se trata por tanto de dar solución a los tres principales problemas a los que se enfrentan los conductores de vehículos eléctricos: el tiempo de carga, la cantidad de estaciones de carga y la uniformidad las mismas.
¡Ya era hora!, si bien es cierto que podrían haber hecho esto hace mucho más. Todo paso encaminado a reducir las emisiones y tener un transporte más sostenible, bienvenido sea… más vale tarde que nunca, como dice el refrán.