Arranca en España la producción de ultramateriales.

La localidad asturiana de Llanera ya cuenta con un nuevo equipo de desarrollo industrial para la fabricación de materiales nanoestructurados multifuncionales, denominados ‘ultra materiales’.

La nueva infraestructura permitirá, entre otras muchas aplicaciones, fabricar componentes ultraduros para herramientas de corte, espejos de satélites, ventanas transparentes al infrarrojo para sistemas contramedida en aviones o placas para blindajes.

20151206-2-1

La instalación de este equipo en Asturias supone un importante impulso para la ciencia de nanomateriales en España. Con esta técnica esperamos alcanzar nuevas fronteras en la ingeniería de materiales y contribuir a su avance”, destacó el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo.

El equipo, que utilizarán para sus investigaciones los científicos del CSIC, es un horno de sinterización de grandes dimensiones: 12 metros de altura por 6 metros de ancho y 5 metros de profundidad. El proceso de sinterización consiste en la aplicación de un tratamiento térmico a un polvo previamente conformado para, mediante la unión entre las partículas adyacentes del material, transformarlo en un producto denso y resistente.

El nuevo equipamiento para la fabricación de ultra materiales es capaz de sinterizar piezas de hasta 400 milímetros de diámetro con formas complejas destinadas a la industria aeroespacial, el sector de la automoción, la electrónica y defensa.

La puesta en marcha de esta unidad en Asturias ha sido posible gracias a la colaboración entre el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (centro mixto del CSIC, el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo) y las empresas FCT Systeme GmbH, Alusin Tecnología, S.L., Nanoker Research, S.L. y ATSG 98 Instrumentación, S.L.

Hemos conocido esta noticia a través de la agencia Sinc.