Confirmado el potencial alimenticio de un cereal sin gluten de Etiopía.
Un estudio, publicado en Carbohydrate polymers y elaborado por un grupo de científicos españoles y etíopes, ha confirmado la idoneidad de la harina de tef como ingrediente en la formulación de nuevos alimentos a base de cereales.
«El tef es un cereal sin gluten, rico en fibra y en minerales como hierro, calcio, magnesio, manganeso, potasio y zinc, a los que se atribuye parte de su interés nutricional», ha subrayado Felicidad Ronda, coautora del estudio e investigadora en la Universidad de Valladolid (UVa).
Precisamente, debido a su elevado valor nutricional, el tef se considera un ingrediente muy adecuado para la industria de alimentos infantiles y de poblaciones vulnerables.
El objetivo de este estudio ha sido analizar las propiedades físico-químicas y nutricionales de la harina de tef, con el fin de establecer su adecuación como ingrediente en el desarrollo de productos alimentarios saludables.
El equipo de científicos también ha estudiado sus posibilidades de aplicación y ventajas nutricionales en Europa. «En los últimos años la enorme demanda de alimentos funcionales, dietéticos y para colectivos con intolerancias o alergias alimentarias en los países más desarrollados ha hecho que el cultivo del tef se expanda fuera de Etiopía, hacia Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo», añade la investigadora Felicidad Ronda.
Actualmente, España es uno de los países pioneros en la exportación de tef para consumo humano y en producción del cereal en el mundo occidental. «Castilla y León y principalmente Zamora, León y Valladolid están entre las principales provincias productoras de tef en España y la única empresa que comercializa tef para alimentación humana es de Zamora», apunta la experta.
Hemos conocido esta interesante noticia a través de la agencia Sinc.