• Sacará once modelos con sistemas de propulsión híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y de pila de combustible de hidrógeno para el 2020.
  • Su apuesta por la electrificación es total, en previsión de los cambios en los intereses de los consumidores.

Si la semana pasada anunciábamos que los principales fabricantes de apuestan por el vehículo eléctrico, ahora es el fabricante surcoreano Kia Motors el que ha anunciado que comenzará una «agresiva estrategia» de electrificación de vehículos para el año 2020, una nueva buena noticia para el medio ambiente.

20151215-3

Para ello, Kia tiene previsto destinar una inversión de más 9.000 millones de euros, necesaria para responder a los esfuerzos por reducir sus emisiones de CO2.

La inversión de la compañía matriz de Kia, Hyundai Motor Group, en el desarrollo de tecnologías de propulsión avanzadas y eficientes creará más de 7.300 nuevos empleos en los próximos cuatro años, principalmente en el área de investigación y desarrollo (I+D).

Kia espera aumentar su gama de coches eléctricos de los cuatro modelos actuales a once, con una amplia gama de nuevos sistemas de propulsión, desde híbridos e híbridos enchufables hasta vehículos eléctricos con batería o pila de combustible.

Los primeros modelos con los nuevos sistemas de propulsión que se lanzarán bajo el plan de 2020 para reducir las emisiones serán el Kia Optima PHEV híbrido enchufable y el HUV (Hybrid Utility Vehicle) Niro de propulsión híbrida.

Como parte de este plan de cinco años, Kia tiene como objetivo el lanzamiento al mercado en 2020 de un vehículo con hidrógeno y pila de combustible, con la futura generación de pilas de hidrógeno.

La compañía está trabajando junto con cerca de 300 compañías asociadas para desarrollar esta futura tecnología FCEV para el mercado internacional. El objetivo de producción para este nuevo Kia FCEV es de unas 1.000 unidades al año y se espera que esta cifra aumente a la par que la demanda de vehículos con pila de combustible.

La compañía también ha anunciado que en 2020 introducirá tecnologías para una conducción parcialmente autónoma y prevé que el lanzamiento de su primer vehículo completamente autónomo sea en 2030.

Ki-Sang Lee, Vicepresidente Senior en el Centro de I+D para Vehículos Ecológicos de Kia Motors Corporation, ha comentado: «La demanda mundial está cambiando hacia vehículos eléctricos debido al aumento del precio del petróleo en el futuro. El mercado de vehículos eléctricos e híbridos enchufables crecerá rápidamente en los próximos años y esta inversión permitirá a Kia satisfacer esa creciente demanda de una gama de productos y tecnologías avanzados».

Lee ha añadido: «No creemos que haya una única y definitiva solución que pueda satisfacer la demanda de unas emisiones más bajas en la industria del automóvil. Prevemos que una gama amplia de sistemas de propulsión ecológicos coexista durante un prolongado periodo de tiempo. El plan que hemos anunciado hoy representa la intención de Kia de convertirse en un líder mundial en estas avanzadas tecnologías de propulsión».

 

 

Más información en http://www.kia.com/.