En Málaga tenemos la fortuna de contar con El Farol, la primera escuela de pedagogía Waldorf de Andalucía y la única homologada por la Junta.
Durante el mes de noviembre y diciembre, éste encantador colegio abre sus puertas para ofrecer unos divertidos talleres de Navidad, en los que los niños y niñas de 3 a 7 años podrán compartir con sus madres y padres este tiempo de calor e ilusión.
En horario de 17:30 a 18:30 se impartirán los siguientes talleres:
- 5/11 – Vidrieras de papel.
- 12/11 – Acuarelas.
- 19/11 – Enanitos.
- 26/11 – Velas de cera de abeja.
- 3/12 – Galletas de Navidad.
- 10/12 – Copitos de nieve.
Aportación: 10€/taller.
La dirección del colegio es: C/ Liebre, 2, Urb. Cerrado de Calderón, 29018 Málaga.
Escuela Internacional El Farol Waldorf de Málaga.
La Escuela Waldorf-Steiner Internacional EL FAROL es fruto del sueño de un grupo de padres, madres y maestras preocupado y comprometido con la educación de sus hijos, que tiene como objetivo principal el desarrollo integral de los niños, el deseo de que vivan su niñez como niños felices más que como adolescentes prematuros, y ayudarles a desplegar sus recursos para los acontecimientos personales y sociales del mundo actual.
La filosofía de la Escuela Waldorf-Steiner Internacional EL FAROL está basada en los planteamientos filosófico-pedagógicos de Rudolf Steiner, filósofo, científico, artista e innovador social austríaco de principios del siglo XX, creador de la Pedagogía Waldorf, aplicada actualmente en más de 2000 centros educativos en 90 países. Planteamientos que impregnan los aspectos de la educación y las relaciones personales dentro de nuestra escuela. Es nuestra misión y responsabilidad ayudar a nuestros niños y niñas a desarrollar su identidad única e individual.
Pedagogía Waldorf.
La educación Waldorf cree en la necesidad de tener en cuenta el ser humano total, y practica un enfoque evolutivo de la enseñanza. Ve la educación como algo de la vida misma, y extrae sus lecciones de la naturaleza interna del niño
Rudolf Steiner
La Pedagogía Waldorf es un sistema educativo creado por Rudolf Steiner, brillante erudito y filósofo austríaco, figura destacada del pensamiento alemán de principios del siglo XX. Él fundó en Stuttgart (Alemania) la primera escuela libre en la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, de ahí su nombre, en 1919, en plenas convulsiones políticas, económicas y sociales posteriores a la Primera Guerra Mundial.
Este impulso pedagógico se extendió rápidamente por toda Europa, llegando a Estados Unidos en 1928, con la inauguración de la Escuela Waldorf de New York. En España, la primera Escuela Waldorf se fundó en 1980.
Ha continuado creciendo convirtiéndose en un movimiento pedagógico muy reconocido mundialmente y apreciado cada vez más por las familias que buscan escuelas creativas y respetuosas a la vez que serias académicamente.
Son escuelas asociadas a la Unesco.
Actualmente hay más de 2.000 escuelas y jardines de infancia repartidos por 90 países, desde los más desarrollados en materia de educación como Finlandia, Estados Unidos, etc. hasta los más desfavorecidos como Etiopía, Pakistán, etc.
Su base pedagógica es el conocimiento del ser humano como un ser tripartito: físico, anímico o emocional y espiritual, cuyo desarrollo se conforma por etapas de siete años, con necesidades específicas, que requieren un acompañamiento y un abordaje pedagógico adecuados a cada una de ellas.
Ésta pedagogía fomenta el respeto al niño y a su desarrollo individual, respetando sus fases madurativas y equilibrando lo físico, lo anímico y lo espiritual en cada uno, con el fin de que puedan desplegar sus facultades de una manera holística o integral, con creatividad y responsabilidad hacia sí mismos y hacia el mundo en que viven.
Por tanto, su finalidad es el desarrollo de cada individualidad desde una amplia e integral concepción del ser humano, y su metodología facilita el despliegue de las capacidades y habilidades del niño, concediendo la misma importancia a los contenidos como a los procesos.
– Vídeo: Pedagogía Waldorf, una educación basada en el ser humano por Isabel Mateo –
Más información en: http://elfarol-waldorf.org/.