Clarity.

Tiene 600 Km de autonomía con una recarga de 3 minutos.

Honda está además trabajando en una estación portátil de generación de hidrógeno casera.

El fabricante nipón de vehículos Honda ha presentado recientemente en el Salón del automóvil de Tokio su nuevo modelo «Clarity», un vehículo propulsado con pila de de hidrógeno.

20151106-3

Los que han podido verlo, afirman que cuenta con una aceleración silenciosa, solamente emite vapor de agua por el tubo de escape y puede recorrer más de 600 kilómetros con una recarga de hidrógeno de tres minutos.

Además de todas estas ventajas para el conductor y para el medio ambiente, el nuevo sistema de pila de combustible de hidrógeno que ha desarrollado Honda es una décima parte del coste de las versiones anteriores, y – por primera vez – encaja perfectamente bajo el capó del coche, sin ocupar más espacio que un típico motor V-6.

Esto significa dos cosas: 1) Hay más espacio para pasajeros y carga, y 2) el tren de potencia de pila de combustible compacta se pueden utilizar en una variedad de otros vehículos Honda.

Por supuesto, conseguir el hidrógeno sigue siendo un punto de conflicto. En Estados Unidos ya hay empresas en California y el Noreste como First Element y Air Liquid, que están comenzando a instalar estaciones de hidrógeno con el apoyo de las subvenciones del gobierno, así como préstamos de Toyota y Honda.

Honda podría tener una solución: se está desarrollando una estación compacta de hidrógeno inteligente, lo que permitiría usar la electrolisis de alta presión para producir nuestro propio hidrógeno en casa.

Aún no se sabe cuándo podría estar disponible, pero si es asequible, podría ser un gran avance en la aceleración de la adopción de vehículos de pila de hidrógeno.

Clarity comenzará a venderse la próxima primavera (unos seis meses después del lanzamiento de la pila de hidrógeno Mirai de Toyota) y el fabricante de automóviles espera vender muchas más que las 72 unidades vendidas de su pila de combustible de generación anterior, FCX Clarity.

Honda dijo que la misma plataforma también será la base de un nuevo vehículo híbrido plug-in, que saldrá al mercado poco después del lanzamiento del vehículo de pila de hidrógeno. Desde esta compañía ven el plug-in híbrido como un puente importante hacia los coches que solamente tendrán pilas de combustible de hidrógeno.

«Comparado con 10 años atrás, los vehículos de pila de hidrógeno se han desarrollado de manera significativa en términos de tecnología», dijo Takahiro Hachigo, quien asumió el cargo como presidente de Honda y director ejecutivo en junio.

«Hace diez años, dijimos que las pilas de hidrógeno no permitirían conducir en un clima frío, por ejemplo, y que el hardware era demasiado pesado. Hoy, las pilas de hidrógeno son iguales a los coches con motor de gasolina».

El siguiente paso, ha afirmado el presidente de Hoda, es encontrar la manera de producirlo en masa a un precio asequible.  Para ello, Honda se ha asociado con el General Motors GM + 0,00%, para el desarrollo de sistemas de pila de combustible de hidrógeno de última generación y tanques de almacenamiento de hidrógeno de bajo coste.

A pesar de su tamaño compacto, el nuevo sistema de pila de combustible consigue un aumento del 30 por ciento en potencia, a 130 kilovatios, con un recorrido de 700 kilómetros. Se combina con un paquete de baterías de iones de litio plano que se sitúa por debajo de los asientos delanteros.

Hay dos tanques de hidrógeno: uno grande que se ajusta detrás de la luna trasera y otro más pequeño debajo del asiento trasero. El tanque más grande reduce claramente en el espacio del maletero, pero todavía hay una buena cantidad de espacio para bolsas de golf o equipaje.

En teoría, cada fabricante de automóviles está trabajando en sus propios vehículos de pila de combustible, pero de nuevo son Honda y Toyota los que van a la cabeza, como ya hicieran con los vehículos híbridos.

Es este un gran avance hacia la transición a un modelo sostenible de vehículos con pila de combustible de hidrógeno que nos acerca más a contar con un transporte 100% sostenible y libre de emisiones, lo que sin duda será una revolución, algo que algunos comienzan a llamar la denominada «sociedad del hidrógeno».

La buena noticia la hemos encontrado en Forbes.com.