Un nuevo dispositivo permite transformar la basura en biogás doméstico
Uno de los problemas ecológicos más grave que afecta al planeta es el tratamiento de los desechos. Millones de toneladas de basura son desechadas generando consecuencias negativas tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas. Una delicada situación con repercusiones a nivel mundial, pero ¿qué pasaría si se pudiesen tratar todos los residuos para aprovechar el gas que emiten?
Algunos ya han encontrado una solución viable para este problema: Oshik Efrati, junto con Erez Lanzer y Yair Teller, han creado la compañía Home Biogas en Israel, donde desarrollarán un increíble invento que podría cambiar la vida de millones de personas: el Teva-gas.
Se trata de un sistema de biogás doméstico que permite tratar los desechos orgánicos. Estos se colocan dentro de la máquina y a través de un proceso natural se produce el gas que necesitamos para cocinar, para encender la calefacción y para iluminar nuestro hogar sin la necesidad de utilizar electricidad. Dependiendo de la cantidad de alimentos o desechos de animales que se procesen se puede calcular cuánto durará el gas que produzca el aparato.
-Vídeo: Sistema doméstico de biogás-
Su funcionamiento es muy simple: primero se colocan todos los desechos de comidas en su interior, con un poco de agua. Luego una trituradora manual se encarga de minimizarlos al máximo.
Después de mover la manija del Teva-gas, sólo queda esperar que las bacterias hagan su trabajo. Estas descomponen los desechos y se produce un gas que se recolecta en el tanque. Este sistema genera su propia presión y mediante una manguera es posible enviarlo directamente hacia la cocina o el baño.
Además, este aparato es capaz de producir fertilizante líquido que sirve para plantar cualquier tipo de alimento en la tierra.
Asimismo, el dispositivo puede ser utilizado en países en vías de desarrollo, con el fin de aportar un granito de arena para quienes más lo necesiten. De este modo, los hogares particulares podrán recibir energía fácilmente y permitirá a los consumidores tener un ciclo cerrado de energía en sus propios hogares.
Fuente:
¡Excelente idea!