IRCam.

20151026-3-1Varias instituciones españolas, coordinadas por el Grupo de Espacio y Astropartículas (SPAS) de la Universidad de Alcalá de Henares, y con la participación del Instituto de Microgravedad Ignacio da Riva (IDR) de la Universidad Politécnica de Madrid, han contribuido al desarrollo de IRCam.

Se trata de la cámara infrarroja de la misión internacional JEM-EUSO, que detectará rayos cósmicos de ultra-alta energía por primera vez desde la Estación Espacial Internacional.

El consorcio internacional está capitaneado por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y participan las agencias espaciales rusa (Roscosmos), europea (ESA), estadounidense (NASA) y francesa (CNES).

IRCam es la primera cámara infrarroja construida con tecnología aeroespacial y desarrollada íntegramente en España, gracias a la colaboración de instituciones, empresas e investigadores españoles, con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad.

20151026-3-2La cámara se lanzó el 10 de octubre en un globo estratosférico desde Texas (EE UU), uno de los ensayos preliminares fijados para comprobar el funcionamiento de todos los instrumentos embarcados.

«Todo ha salido según lo previsto, lo que supone un nuevo logro en el avance de la misión. El globo ha tenido una duración de 24 horas y se ha recuperado la carga en perfecto estado», informaron los responsables.

Cuando la cámara infrarroja esté en funcionamiento mirará desde el espacio hacia la Tierra y tomará una imagen cada 5 segundos para estudiar la interferencia de las nubes en la trayectoria de los rayos cósmicos al atravesar la atmósfera terrestre.

20151026-3-3

Entre sus usos, IRCAM, «caracterizará la cobertura de nubes y su altura, dos parámetros que afectan las propiedades ópticas de la atmósfera y modifican, por tanto, la imagen que detecta el telescopio principal», explican los investigadores.

La cámara siempre funcionará de noche, pues la luz solar impide ver los efectos de esos rayos cósmicos, los más energéticos y difíciles de captar y al mismo tiempo los de mayor interés.

Fuente: iies.