Nature Alert, Revive tu Naturaleza.
- 520.000 ciudadanos de toda Europa han pedido a la Comisión Europea que respete las directivas que protegen la naturaleza en Europa.
- Esta ha sido hasta la fecha la mayor respuesta ciudadana a una consulta pública lanzada desde este organismo en la historia de la Unión Europea.
- Además, la alta participación ciudadana motivó a la Comisión a prolongar la consulta dos días más, cerrándola el domingo 26 de julio.
En mayo, las principales organizaciones europeas para la conservación de la naturaleza (BirdLife, European Environmental Bureau (EEB), Friends of the Earth Europe (FoEE) y WWF) lanzaron conjuntamente la campaña ‘Nature Alert‘ («Revive tu Naturaleza» en España) en varios idiomas comunitarios en respuesta a la sugerencia de la Comisión Europea de evaluar si las actuales leyes de conservación de la naturaleza deberían ser cambiadas.
La campaña, que concluyó el pasado mes de julio, aboga por una mejor aplicación y cumplimiento de las normas vigentes establecidas: las leyes conocidas como las directivas de Aves y de Hábitats.
Junto a más de medio millón de ciudadanos, varios centenares de organizaciones no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente han mandado un mensaje claro a los responsables políticos europeos: «las leyes que protegen la naturaleza en la Unión Europea no deben modificarse».
– Vídeo: #NatureAlert – Defiende tu naturaleza –
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=Sm-DGu2HWfo’]
Estas leyes protegen a más de un millar de especies y más de 27.000 espacios naturales en Europa y han servido para la recuperación de especies emblemáticas del continente como el lobo, el lince o el águila imperial ibérica, entre otros.
Gracias a ello, la Unión Europea alberga ahora la mayor red mundial de áreas protegidas del mundo, la Red Natura 2000, que abarca casi la quinta parte del territorio continental europeo y el 30% del territorio español.
Además, evidencias científicas muestran que estas leyes protegen de manera efectiva a especies amenazadas y hábitats en peligro, y contribuyen al desarrollo socio-económico de las comunidades locales y regionales.
En paralelo a la consulta pública, la Comisión ha consultado a un amplio abanico de actores, incluidas autoridades nacionales, usuarios del territorio, gremios empresariales y ONG ambientales. La gran mayoría de ellos apoya las directivas y señala la necesidad de mejorar su implementación y refuerzo, así como la financiación para conservación.
Algunos de los sectores que han mostrado un fuerte apoyo a las directivas son la industria del cemento, operadores de la red de electricidad, la agricultura ecológica y el turismo.
Los resultados completos de la consulta probablemente serán publicados en otoño de 2015 y se espera una decisión final sobre el futuro de las leyes para junio de 2016.
Fuente: WWF. Fotografía de jmiguel rodriguez.