Entra en demostración en Manchasol un proyecto de hibridación termosolar con combustibles gaseosos.
El proyecto europeo Hysol tiene como objetivo probar a nivel comercial una forma nueva de hibridación termosolar con combustibles en forma de gas de alta eficiencia, y acaba de entrar en la etapa de demostración, que se desarrollará a lo largo del año.
La energía termosolar de concentración es una tecnología limpia y sostenible que permite la generación de electricidad a partir de radiación solar.
Los combustibles pueden ser de origen fósil (gas natural) o renovable (biogás, biometano, gas de síntesis), lo que permite ampliar el número de localizaciones y reducir la huella ambiental.
De esta forma se consigue una gestión óptima de la producción eléctrica con una elevada eficiencia de conversión, lo que redunda en una mejora económica y ambiental del proceso.
El proyecto, financiado por la Comisión Europea y liderado por la empresa española ACS-Cobra, ha entrado en su etapa de demostración en la cual se pretende demostrar a nivel experimental las ventajas técnicas, económicas y ambientales de la integración solar con otras fuentes energéticas.
A lo largo de 2015 se pondrán en marcha en el cluster de innovación termosolar de Manchasol (Ciudad Real) el nuevo sistema de recuperación de calor que permitirá la integración de tecnología CSP con otras energías renovables.
Este proyecto, con un presupuesto superior a los 9.2 millones de euros, cuenta con la participación de nueve socios de cuatro países europeos, incluyendo la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT, España), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM, España), ENEA(Italia), IDIE (España), AITESA (España), Danmarks Tekniske Universitet (Dinamarca) y SDLO-PRI (Holanda).
El mercado energético en su conjunto, y los países con un elevado recurso solar en particular, aguardan expectantes las nuevas generaciones de plantas CSP, capaces de competir con tecnologías convencionales en la generación de electricidad renovable y sostenible.
España y Estados Unidos lideran el desarrollo tecnológico y la implantación comercial de esta tecnología, aunque son ya 19 los países que cuentan con instalaciones comerciales y de demostración CSP.
En particular, cabe destacar la inauguración de nuevos proyectos en países con un enorme potencial económico y energético como China, India, Australia, Emiratos Árabes, Marruecos, Chile, Israel y Sudáfrica.
Más información en http://www.hysolproject.eu/.