- En 2014 hubo 426.303 nacimientos, casi 600 más que en 2013, según datos publicados este lunes por el INE.
- El descenso acumulado desde 2008 había sido del 18%.
- La cifra de mujeres en edad fértil sigue bajando pero se incrementa el número de hijos por mujer.
- Aumenta también la esperanza de vida de la población española, situándose en 83 años.
En 2014 nacieron en España 426.303 niños, 588 más que el año anterior, o lo que es lo mismo, se produjo un incremento del 0,1%. Esto supone la ruptura de la tendencia decreciente que se había iniciado en 2008 y que había acumulado un descenso del 18% en el número de nacimientos. Aquel año tuvieron lugar 519.779, la mayor cifra en 30 años.
Según la estadística del Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos, difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa bruta de natalidad se situó el año pasado en 9,1 nacimientos por cada mil habitantes, igual que en 2013, por lo que se detiene así la tendencia decreciente iniciada en 2008.
Esta buena noticia de estadística demográfica española que hemos encontrado en 20minutos y que hoy publicamos en Cuentamealgobueno, tiene las siguientes claves:
- Crece el número de hijos por mujer. Este dato pasa de 1,27 a 1,32. Es lo que ha permitido que en líneas generales se produzca el incremento en el número de recién nacidos. Entre las españolas ese baremo es de 1,27 (cuatro centésimas más que en 2013) y entre las extranjeras, de 1,61 (ocho centésimas más). De los 426.303 nacimientos que tuvieron lugar en España el pasado año, el 17,8% fueron de madre extranjera, frente al 18,6% del año anterior.
- La edad media de la maternidad se mantiene. En 2014 continuó la tendencia a retrasar la edad media a la maternidad, pero muy ligeramente, de los 31,7 a los 31,8. Entre las españolas se situó en los 32,3 años (una décima más que en 2013) y entre las extranjeras, en los 29,3 (dos décimas más). En términos medios, las madres españolas tienen a sus hijos tres años más tarde que las extranjeras.
- Aumentos en diez comunidades. Los mayores incrementos en el número de nacimientos se dieron en Canarias (3,1%) y Extremadura (3,0%) así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (10,6% y 7,6%, respectivamente). El resto de las regiones que experimentaron una subida fueron Navarra (1,7%), País Vasco (1,3%), Baleares (1,1%), Murcia (1%), Andalucía (0,6%) y Castilla y León (0,2%).
Nombres más comunes de los recién nacidos españoles.
Un dato también curioso y muy interesante para los futuros papás es conocer los nombres más comunes.
El INE hace público cada año los nombres más comunes entre los bebés nacidos durante el año anterior. En 2014, para los niños fue Hugo y para las niñas, Lucía.
Esperanza de vida y bodas en España.
De los datos publicados por el INE destacamos también la cifra récord en esperanza de vida. La esperanza de vida al nacimiento aumentó en 2014 respecto al año anterior en 0,2 años y se situó en los 83 años.
Por sexo, en los hombres alcanzó los 80,2 años (0,2 más que en 2013) y entre las mujeres se situó en 85,7 años (0,1 más). De acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcance los 65 años esperaría vivir de media 19,1 años más si es hombre y 23,0 más si es mujer.
También hay más bodas. En cuanto a la nupcialidad, el año pasado contrajeron matrimonio 158.425 parejas, un 1,3% más. La tasa bruta creció hasta los 3,4 matrimonios por cada mil habitantes, una décima más que en 2013.
La edad media al matrimonio mantuvo su tendencia creciente al situarse en 36,9 años para los hombres y 34,0 para las mujeres. En el 16% de los matrimonios celebrados con cónyuges de distinto sexo, al menos uno de ellos era extranjero. Este porcentaje es inferior al de 2013, cuando fue del 18,1%.
Fuente de la noticia: 20minutos.
Fotografías de Vinoth Chandar y Emiliano Horcada.