La vida de un pueblo frente a la vida de las estrellas.

La Pequeña Compañía de la Fundación Maior, grupo de teatro aficionado, lleva representando gratuitamente «Nuestro pueblo», de Thornton Wilder, desde marzo en Madrid y han contactado con Cuentamealgobueno para invitarnos a la próxima actuación, que será el 18 de abril a las 19:30 en la Parroquia de San Juan Evangelista, C/ Plaza de Venecia de Madrid.

20150324-2

La representación tiene entrada libre hasta completar aforo«Lo que veremos sobre el escenario es el amor, la alegría, el sufrimiento que atraviesan algunas personas, y el amor, la alegría, el sufrimiento que atravesamos todos», explican desde la Pequeña Compañía.

Desde el patio de butacas descubrimos la trascendencia que se esconde en un solo instante: como una flecha que se ensartase en la línea del tiempo es el lugar de la intersección entre la dimensión horizontal del tiempo con la vertical. Porque esas vidas corrientes, en realidad, no son sólo eso; forman una historia que nos incluye.

20150324-1

En palabras de Wilder: «Cualquier acción que ha sucedido alguna vez -cada pensamiento, cada emoción- ha ocurrido sólo una vez en un lugar y momento concreto del tiempo. ‘Te quiero’, ‘Me alegro’, ‘Sufro’ se han dicho y sentido muchos billones de veces, y nunca dos veces igual. Toda persona que haya vivido ha vivido una continua sucesión de ocasiones únicas. Sin embargo, cuanto más consciente es uno de esta individualidad de experiencia más atento se vuelve hacia lo que estos dispares momentos tienen en común».

En las obras de Thornton Wilder no hay grandes personajes ni grandes historias. Se trata ‘sólo’ del discurrir de vidas sencillas, como las de cualquiera. Pero bajo su mirada, cargada de ternura, cada pequeño suceso se convierte en algo grande: en una ocasión única que, irreversiblemente, decidirá lo que luego suceda.

«Los ojos de un arqueólogo combinan la visión del telescopio con la vista del microscopio. Reconstruye lo alejado con la ayuda de lo muy pequeño. Fue parte de ese método lo que le di al pueblo de New Hampshire. ¿Cuál es la relación entre la infinidad de detalles «sin importancia» de nuestra vida diaria, por una parte, y las grandes perspectivas del tiempo, la historia social y las ideas religiosas actuales, por otra? Así que traté de restaurar la importancia de los pequeños detalles de la vida mediante la eliminación de decorado. El espectador, al prestar su imaginación a la acción, la redecora dentro de su cabeza.
Pero la escritura de la obra no fue acompañada de ninguna argumentación consciente. Surgió de una profunda admiración por esos pequeños pueblos blancos en las colinas y desde una profunda devoción por el teatro. Estos son sólo los tardíos tanteos de reconstruir lo que pudo haber ocurrido cuando la obra se me presentó por primera vez: la vida de un pueblo frente a la vida de las estrellas».
— Thornton Wilder.
20150324-3