BiolPlant.
Abono orgánico para ayudar al medioambiente y a las personas sin trabajo.
Recientemente contactamos a Luis Fernando Toro de Colombia que comparte hoy en Cuentamealgobueno.com su proyecto de abonos orgánicos liquidos y compostados.
El proyecto, llamado BIOLPLANT, consiste en el desarrollo de un abono tipo bocashi con agricultura orgánica, con el que se ayudaría al medio ambiente. «Los precios de este abono serían mas bajos en comparación con los químicos y con una ventaja añadida y es que los suelos se recuperan y se vuelven sanos y productivos».
– Vídeo: Proyecto de abonos orgánicos en Colombia –
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=jSyYUTuQnrU’]
El proyecto tiene un marcado fin social, pues con él se pretende dar empleo directo e indirecto a personas que no cuenten con ingresos.
Características del abono orgánico.
Las características especiales de este abono orgánico es que para su creación, se recolectarán todos los residuos de las plazas de mercado ayudando a que estos mismos no generen elementos patógenos a la sociedad y convirtiéndolos en elementos útiles para el suelo. Estos irían acompañados con otros como son los estiércoles de ciertos animales, cenizas ,cal etc.
En estos sitios de mercado existen muchas personas que andan buscando un sustento en las basuras y con este medio, afirma Luis Fernando, «podemos generar un ingreso constante para ellos y de cierta forma se convertirán en personas productivas a la sociedad».
Estos residuos, una vez recopilados, se llevarán al sitio donde se procesarán anaeróbicamente, donde tendrán un proceso de fermentación sin aire. Cada proceso de fermentación dura un tiempo de aproximadamente entre 35 y 45 días.
Para su elaboración, inicialmente se hará en canecas de 200 litros y para poder comenzar, se necesitarán 20 canecas.
Ventajas del abono orgánico sobre el químico.
El resultado de este producto no solo dará a el suelo los nutrientes necesarios para convertirlo en un suelo productivo y sano, sino que ademas este producto servirá como fungicida, y está muy por encima de los abonos químicos «que lo único que hacen en realidad es debilitar el suelo y erosionando esto no es un secreto para nadie» afirma Luis Fernando. «Los abonos químicos traen consecuencias para el ser humano y no solamente al consumir estos alimentos, si no también a las personas que trabajan manipulando en los campos de trabajo».
El abono orgánico se puede destacar que es un producto 100% natural sin resultados patógenos, puede utilizarse en forma foliar o terrestre y rinde mas por hectárea, lo que hace que el producto sea mas económico para el productor, obteniendo mas ganancias.
«Nosotros queremos fabricar este producto con registro de la entidad competente aquí en Colombia que se llama ICA cumpliendo con todas sus normas, para poder distribuirlo a almacenes agrícolas, fincas, viveros, y por que no en cadena de almacenes como lo es Home Center».
Subproducto: abono orgánico bocashi.
Dentro del proyecto tendremos otro subproducto que es el abono orgánico bocashi, un abono sólido que lleva otro proceso, con todo tipo de plantas estiércoles, frutas , todo lo que sea degradable orgánicamente.
«Con todos estos procesos de recolección estaremos ayudando al medio ambiente directamente, tanto en las ciudades donde se recolectan los insumos para su proceso, como en los suelos, haciendo que aumenten sus niveles de humedad, minerales y producción».