Una plaza hecha por y para el ciudadano.

Proyecto de autogestión vecinal en el que se desarrollan actividades lúdicas, culturales, educativas y ambientales.

Cuenta con 2200 m2 de espacio público urbano en los que se albergan un huerto urbano, un teatro, zonas comunes y una librería.

‘Lo’, una lectora de Cuentamealgobueno, nos invita a conocer esta plaza de Lavapies, Madrid, un espacio público que estaba abandonado y que los vecinos han transformado en un huerto urbano y lugar de encuentro para el barrio, construido por ellos y para ellos.

Una vecina riega el huerto del espacio urbano "Esta es una Plaza"

Una vecina riega el huerto del espacio urbano «Esta es una Plaza»

«¡Esta es una plaza!« es un proyecto de autogestión vecinal en el que se persigue la creación de un espacio público abierto a todos los vecinos del barrio mediante una intervención rápida y económica en un solar abandonado desde hace más de 30 años.

En el solar, se desarrollan actividades lúdicas, culturales, educativas y ambientales, que ayudan a la interacción y, por tanto, a la mejor comprensión de los vecinos con los que se comparte el barrio.

Vídeo: ¡Esta es una plaza! –

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=GD6obRnwLog&app=desktop’]

La iniciativa surgió a raíz de un curso de la Casa Encendida sobre nuevas formas de ocupación urbana. El Ayuntamiento de Madrid cedió un solar abandonado en el barrio de Lavapiés para su desarrollo.

Estado del solar abandonado cedido por el Ayuntamiento de Madrid.

Estado del solar abandonado cedido por el Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo: construir una plaza hecha por y para el ciudadano.

Luis, un vecino que participa en la iniciativa comenta en el vídeo: “Estamos acostumbrados a que haya un espacio público y te lo den hecho, te den hecha una plaza. La gente no está acostumbrada a participar, a decidir ellos cómo quieren que sea su espacio. Nos hemos apuntado muchos del barrio y en realidad lo estamos haciendo nosotros”.

Concluido el curso, el Ayuntamiento volvió a cerrar el solar. Constituidos en asociación, “Esta es una plaza” se movilizó y consiguió la cesión del solar hasta diciembre de 2013.

Los vecinos se constituyeron es asociación y consiguieron mejorar el espacio para uso y disfrute del barrio.

Los vecinos se constituyeron es asociación y consiguieron mejorar el espacio para uso y disfrute del barrio.

“Todos trabajamos juntos para cambiar la zona en la que vivimos, para mejorarla, reciclar, que es lo contrario al materialismo. Es un sitio al que puedo venir y desconectar, relajarme y sentir que estoy haciendo algo y ver las cosas cambiar. Siento que es también una buena experiencia para mis hijos que vienen aquí y ven a la gente trabajando juntos, han visto el espacio cambiar a partir de un solar abandonado”, afirma Jane, otra vecina.

“Esta es una plaza” es un lugar abierto a todos los vecinos que quieren acercarse y participar. Cuenta con 2200 m2 de espacio en los que se albergan un huerto urbano, un teatro, zonas comunes y una librería.

Los vecinos disfrutando de una obra de teatro en la plaza.

Los vecinos disfrutando de una obra de teatro en la plaza.

Alberto comenta que “es algo que me encontré y bueno, he seguido viniendo porque estoy a gusto aquí, a veces estoy un poquillo en el huerto haciendo algo, otras veces estoy en el teatro. Para mí es un lugar de encuentro, donde nos hemos reunido gente que quiere crear un espacio que no existe en la ciudad, entre todos. Un espacio que acoja, no que rechace. Creo que en los últimos tiempos no tenemos mucho contacto entre los vecinos y ayuda a conocernos.”

Los vecinos se organizan a través de un foro en Internet y una asamblea mensual. Tienen diversos grupos de trabajo: acondicionamiento general, huerto, compost, auto-construcción de mobiliario urbano, etc.

Para Gonzalo «hay dos tipos de ciudades: una la que mueve la gente y otra la que no mueve la gente. En la que no mueve la gente cada vez hay menos espacios públicos, hay menos canchas de baloncesto, menos sitios donde la gente, los niños puedan jugar si no están cercados. Y esto es un sitio donde no está cercado, la gente puede andar, puede hacer cosas diferentes.»

"Esta es una Plaza" ejemplo de movilización ciudadana para hacer buen uso de espacios públicos abandonados.

«Esta es una Plaza» ejemplo de movilización ciudadana para hacer buen uso de espacios públicos abandonados.

Cualquier persona es bienvenida para las actividades que surgen en el día a día de este singular espacio.

Más información en http://estaesunaplaza.blogspot.com.