The Endless Race.

La historia de cómo un niño con parálisis cerebral corrió la carrera de su vida.

En el año 2009, el joven puertoriqueño Sebastián Rosado, con parálisis cerebral, trató de apuntarse a una carrera. Los organizadores no le permitieron correrla, diciéndole que por su condición física no le era posible.

Afortunadamente, no les escuchó.

Sebastián Rosado, el niño puertorriqueño con parálisis cerebral que desafió lo imposible

Sebastián Rosado, el niño puertorriqueño con parálisis cerebral que desafió lo imposible

Sebastián decidió, junto con otros treinta niños con necesidades especiales, fundar una carrera por su cuenta.

Durante tres años estuvo entrenando con un andador, hasta que finalmente logró su meta de caminar 1,5 millas (unos 2 kilómetros y medio) en el año 2013.

Sebastián durante la carrera que fundó, recibiendo el apoyo y ánimos de sus paisanos

Sebastián durante la carrera que fundó, recibiendo el apoyo y ánimos de sus paisanos

Tanto su historia como el inspirador vídeo titulado igual la carrera que fundó, The Endless Race, no podían faltar en Cuentamealgobueno:

Vídeo: The Endless Race –

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=NS-g7Rt2Nck’]

Cuando me ven corriendo o caminando, o haciendo lo que estoy haciendo, me dicen: «dale Sebastián, tú puedes, acuérdate que el límite es el cielo, acuérdate».

Un Gran Ejemplo de Actitud Positiva.

Sebastián Rosado es un gran ejemplo de superación personal y actitud positiva ante la vida, pues él mismo explica en el conmovedor vídeo que «es capaz de hacer todo, todo».

Sebastián en el momento en que consigue llegar a la meta

Sebastián en el momento en que consigue llegar a la meta

Él se centra en lo bueno que tiene, en sus capacidades, no en sus debilidades. A diferencia de otras personas, como él mismo explica, él puede hablar o puede oír:

Me molesta que me miren como que yo no puedo hacer nada, porque yo puedo hacer muchas cosas, yo puedo hablar, hay otra gente que no puede hablar; yo puedo oír, hay otras personas que no pueden oír; yo puedo hacer todo, todo.

Centro María de los Ángeles en Puerto Rico.

Centro María de Los Ángeles en Puerto RicoEste joven recibió el apoyo del Centro María de los Ángeles, una entidad sin fines de lucro debidamente registrada en el Departamento de Estado desde el año 2001.

Se origina por el interés de un grupo de profesionales y padres de niños y jóvenes con limitaciones funcionales causada por condiciones tales como espina bífida, daño cerebral, desórdenes metabólicos, síndromes y condiciones ortopédicas- de desarrollar un proyecto en la comunidad que le ofrezca, por medio de un campamento de verano, asistencia individualizada para el cuidado propio y la participación en actividades recreativas adaptadas estructuradas- al aire libre y en la comunidad- en el arte, la música, el baile, la natación, la gimnasia y excursiones a lugares públicos, que equiparen a las experiencias que los demás niños y jóvenes de la comunidad disfrutan en el verano.

Llevan 10 años consecutivos realizando estos campamentos, con logros extraordinarios: han podido romper con barreras arquitectónicas y sociales para el logro del potencial humano y vida independiente de los participantes, niños y jóvenes, en su mayoría con necesidades funcionales de moderado a severo.

Niños durante un campamento VIDALIBRE organizado por el Centro María de los Ángeles de Puerto Rico

Niños durante un campamento VIDALIBRE organizado por el Centro María de los Ángeles de Puerto Rico

Los beneficiados del Campamento del CMA: Campamento VIDALEGRE es probablemente la única alternativa recreativa de verano para 25 niños y jóvenes que trabajan arduamente en sus terapias estructuradas durante todo el año, además de su participación escolar, para maximizar su potencial y lograr algún grado de independencia funcional. El Campamento mejora la calidad de todos en Puerto Rico al mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios, niños y jóvenes con necesidades especiales de recreación y sana convivencia en sociedad. VIDALEGRE les da la oportunidad de salir y compartir, en un ambiente protegido, integrándose como miembros de la comunidad, demostrando sus destrezas y su potencial de disfrute.

Los Líderes Recreativos que se reclutan y se adiestran para ofrecer a los participantes asistencia individualizada salen fortalecidos en su sensibilidad a las necesidades de otros en la comunidad, muchos de ellos definen su vocación, carrera profesional, enriquecen su rol de líderes y su compromiso como agentes de cambio para aumentar el potencial humano y auto ayuda de los niños y jóvenes con necesidades funcionales de la comunidad.