Un ejemplo de recuperación de edificios públicos abandonados.
Después de varios años de espera, desde Colaborativa.eu, agencia de diseño, tecnología y acción social cordobesa, informan que recientemente recibieron una carta procedente de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba comunicándoles que junto con la empresa Zum.es son los adjudicatarios del concurso de concesión de La Pérgola de los jardines del Duque de Rivas de la capital cordobesa.
Desde Colaborativa.eu y Zum.es están muy contentos con la decisión, pues desde siempre han creído firmemente en el proyecto del Espacio Creativo Independiente en La Pérgola.
El ‘Espacio Creativo Independiente’ es un proyecto de economía social que esta agencia promueve en Córdoba para la recuperación de edificios públicos abandonados en espacios de trabajo compartidos para la industria creativo/cultural.
Recuperación de edificios públicos abandonados.
El proyecto se inició en 2010 tras observar la gran cantidad de edificios públicos abandonados en la ciudad que, por diversos motivos, se encontraban sin los recursos económicos necesarios para su mantenimiento. Cada día que estos edificios permanecen cerrados se hace más difícil su recuperación en el futuro al acelerarse su deterioro.
Para su recuperación investigaron usos que permitieran la rehabilitación sin necesidad de inversión pública y a la vez que repercutieran en el bien común. Apostaron por actividades que fomentasen la actividad económica basada en la creatividad, la gestión compartida y la creación de empleos de calidad.
Nuevo modelo económico basado en el talento local.
El Espacio Creativo Independiente ofrece espacios de trabajo a un precio asequible, con recursos compartidos y una programación cultural y formativa continuada. De esta forma se pretende incrementar el protagonismo de las industrias creativo/culturales en el modelo productivo de Córdoba y apostar por un modelo económico basado en el apoyo al talento local.
A lo largo del proyecto estos jóvenes emprendedores han conocido multitud de iniciativas nacionales e internacionales con amplia experiencia en la gestión de este tipo de espacios. Además, han podido visitar en persona algunas de ellas y aprender de su experiencia.
En la historia del proyecto se puede encontrar más información sobre estas iniciativas.
Más información en colaborativa.eu.