DuckDuckGo.

DuckDuckGo el buscador que no rastrea lo que buscas

DuckDuckGo el buscador que no rastrea lo que buscas

Hoy recomendamos un buscador alternativo al «todopoderoso» Google llamado DuckDuckGo y que garantiza que «no rastrea» lo que se busca a través de él.

En Google, cada vez que se busca un término y se hace click en un enlace, la cadena de búsqueda normalmente se envía a los servidores de este buscador y con él la información del navegador y del equipo que se esté usando, de tal forma que esta información se va recopilando y creando un perfil que ofrece anuncios y resultados de búsqueda de acuerdo a los supuestos «intereses» del que busca.

Para suplir lo que para muchos es una falta de privacidad y que cada vez preocupa a más gente, DuckDuckGo garantiza que no envían las búsquedas a otros sitios ni guardan ningún tipo de información personal, «para nada».

Vídeo: About DuckDuckGo: a private search engine –

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=O2wOvy_Cv7E’]

 

Orígenes de DuckDuckGo…

Este motor de búsqueda fue creado en Valley Forge, Pensilvania, Estados Unidos, por Gabriel Weinberg, un empresario cuya última aventura The Names Database (la base de datos de nombres) fue adquirida por United Online (NASDAQ:UNTD) en el 2006 por U$S 10 millones.

Sean Simmers el fundador de DuckDuckGo

Sean Simmers el fundador de DuckDuckGo

Weinberg tiene una licenciatura en Física y un M.S. en Tecnología y Política en el MIT. El proyecto fue inicialmente financiado por el mismo Weinberg y está destinado a ser de apoyo publicitario.

Duck Duck Go está basado primordialmente en la API de los principales motores de búsqueda (como Yahoo) debido a esto Techcrunch caracteriza al servicio como un motor de búsqueda híbrido.

A algunos periodistas les ha llamado la atención lo peculiar del nombre, en algunos casos hasta lo han considerado tonto e inapropiado para un buscador. Cuando se le inquirió a Weinberg sobre el tema, él respondió que un día se le ocurrió y así de simple le gustó. Es sin duda, derivado de un pato o un ganso pero más allá, no hay ninguna metáfora que explique la relación del nombre con el servicio.

Las estadísticas precisas de su uso en Internet no son públicas, pero Compete.com estimó 199,441 visitantes mensuales en mayo del 2010. Al 11 de junio de 2009, Alexa reportó una tasa de tres meses de crecimiento continuo al 134%.

En julio del 2010, Duck Duck Go habilitó una página web para permitir a la comunidad de usuarios denunciar los problemas, estudiar los medios de difusión de búsqueda y examinar las características de su código abierto.

Si quieres realizar búsquedas anónimas, este motor de búsqueda puede ser una alternativa.

Fuente: DuckDuckGo y Wikipedia.

Más información en DuckDuckGo.com