La ciudad sevillana se rinda a la cultura de calidad
La ciudad de Sevilla celebró ayer la segunda Noche en Blanco, iniciativa desarrollada por parte de «Sevillasemueve» y «Cultura de Sevilla». En esta segunda edición, los ciudadanos sevillanos respaldaron la propuesta cultural y abarrotaron las calles para disfrutar de las muchas actividades. La ciudad rebosaba en ambiente, tanto familiar como juvenil: abuelos, padres, madres, hijos, hermanos y amigos recorrían la ciudad de punta a punta para intentar abarcar todas las propuestas que el tiempo físico permitía.
La actividad contaba con propuestas cultures que pasaban por la música en directo, el teatro, las rutas guiadas, exposiciones, entre otras. Desde las 20:00 horas hasta las 02:00 horas aproximadamente no había un rincón cultural en Sevilla que no permaneciese abierto al público, y en su mayoría gratuitamente.
La iniciativa que pretende fomentar la cultura en todos sus aspectos, además de proporcionar a la ciudad una noche viva y repleta de dinamismo para todos los sectores, recorrió Sevilla de norte a sur y de este a oeste. Desde Triana a la Cartuja, el Arenal y San Vicente, pasando por el barrio de la Judería y Santa Cruz, los jardines de San Telmo, la Alameda y la Macarena, Regina y la Alfalfa y Santa Catalina.
Entre las distintas actividades que más acogida recibieron por parte del público: la proyección de ‘Capitán Nazareno’ en Regina Market, con una gran expectación a la entrada de la sala.
También, éxito absoluto en la presentación del libro ‘Perdidos’, de Cristina Martín, en WabiSabi ShopGallery. Es la última obra literaria de la periodista Cristina Martín, experta en el Club Bilderberg, que ha analizado algunas de las claves de la situación mundial actual.
Además, por otro lado, largas colas para disfrutar de la ruta guiada a la cisterna romana de Plaza Pescadería, en la Alfalfa, y las que se formaban para subir al mirador de la Torre Schindler. Aunque, quizá, entre los lugares más abarrotados ha sido el Castillo de San Jorge, donde, en algunos casos, los últimos en llegar han tenido que esperar a la entrada de decenas y decenas de personas.
En esta noche también hubo hueco para la música: sin sitio para disfrutar de Javier Ruibal en el Palacio Marqueses de la Algaba, y también música electrónica, con una calle Regina convertida en una auténtica pista de baile amenizada por DJ’s.
También hubo rutas urbanas, como la ofrecida por Feel The City Tours, que organizó una noche flamenca, o la Asociación Histórica Retiro Obrero, que contó la historia del patrimonio industrial de la avenida de Miraflores, un gran desconocido en la historia reciente de la ciudad.
En cuanto al teatro la CasaLa Teatro, con su ‘Zapatería de Besugos’, o Centro TNT-Atalaya con »Todos a la una’ abrieron sus puertas al público más interesado. Las salas de concierto asociadas a CREADI pusieron una importante actividad musical con las Salas Fanatic o Malandar.
La Fundación Valentín de Madariaga y Casa de la Ciencia contribuyeron de nuevo a crear un punto de atracción en la zona de los Jardines de San Telmo, con una colección de grabados de Picasso, desfiles con Sevilla de Moda o el recién estrenado Planetario.
Entre las novedades que se sumaron a la programación se encuentran la exposición ‘Maestros del Barroco de la colección Fundación Cajasol’, que gracias a la citada entidad se pudo visitar hasta las 02:00 de la mañana en su centro cultural de la calle Laraña. La muestra está compuesta por ocho lienzos de Juan de Valdés Leal, Alonso Cano, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo. Asimismo, la exposición la completan tres destacados tapices holandeses y parisinos.
Autobús gratuito hasta las 02.00 horas
Precisamente, para facilitar la movilidad de los sevillanos durante la Noche en Blanco, una línea de bus gratuita unió hasta las 02:00 horas los principales focos culturales de la noche. El recorrido bordeó el casco histórico pasando por el Paseo de las Delicias y calle Torneo hasta la Barqueta. Desde ahí, entra en el casco histórico por la Alameda y sale por la calle Alfonso XII, para volver al punto de partida y completar el recorrido.
Sin duda alguna una actividad digna de agotamiento tras recorrer la ciudad en busca de interesantes propuestas culturales. Ambiente entrañable en los bares y terrazas, aglomeraciones en torno a los sitios históricos más importantes de la ciudad (muestra de que aún existe interés por la cultura, bien tan apreciado). Guías turísticos y grupos por cada esquina mágica de la ciudad, transporte hasta altas horas, toda una ciudad despierta y rendida a la cultura.
Para los más despistados, la mayoría de estos lugares pueden visitarse cualquier otro día dentro de su horario y en su mayoría de nuevo gratuitamente. Lo de anoche tan sólo fue una aplaudida iniciativa para fomentar la cultura en todos los públicos.
Para la siguiente ocasión, quedamos todos avisados: calzado cómodo y una buena planificación para exprimir cada rincón cultural de la ciudad.
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=1uLQtCW2SVM’]