Cómo será el primer aeropuerto turístico galáctico.
Tendrá una zona de simulación de gravedad cero, área de entrenamiento para astronautas y hasta un museo.
El Sistema de Aeropuertos de Houston ha dado a conocer hace unos días parte de su visión para el futuro del aeropuerto Ellington (EFD por sus siglas en Ingles), al presentarse representaciones conceptuales de un Puerto Espacial viable.
El diseño y los planos captan los diversos elementos del proyecto en su conjunto, incluyendo edificio terminal, un museo de aviación y la industria aeroespacial correspondiente, que sin duda llegará si Houston se convierte en el noveno Puerto Espacial Comercial autorizado del país. El anuncio se dio en el momento en que la Ciudad de Houston se prepara para recibir la reunión anual de la Federación Comercial de Vuelos Espaciales, una asociación de más de 40 líderes de compañia y empresarios con vínculos directos en la industria espacial comercial en expansión.
«¿De qué forma la apodada «Ciudad Espacial de Estados Unidos» mantendrá el título en el siglo XXI? Creemos que la repuesta es un aeropuerto espacial», aseguró Mario C. Díaz, director del Departamento de Aviación de Houston.
“Este es un nuevo y emocionante sector de la economía del siglo 21 con un potencial increíble para el crecimiento «, dijo la alcalde de Houston Annise Parker. «Creemos que un Puerto Espacial autorizado en Houston no sólo serviría como un impulsor de la economía para la ciudad, sino que también aumentaría la bien merecida reputación de Houston como líder y jugador clave en la industria aeroespacial.”
Los miembros del Concejo Municipal de Houston estuvieron de acuerdo con esa evaluación, el 17 de julio del 2013, cuando expresaron su apoyo contundente para la obtención de las licencias para un Puerto Comercial Espacial en el aeropuerto Ellington. Si se pudiera obtener la aprobación de la licencia requerida, el Sistema de Aeropuertos de Houston (HAS) procedería a establecer la infraestructura requerida y las instalaciones de apoyo necesarias para dar cabida a las empresas, tales como, fabricación de materiales compuestos, ensamble del vehículos espaciales, lanzamiento de micro-satélites, entrenamiento de astronautas, experimentación de gravedad-cero y turismo espacial entre otros.
– Vídeo del Houston Spaceport –
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UzfC4US-6gw[/youtube]
«Es importante darse cuenta de que este tipo de trabajo ya está ocurriendo hoy en día», dijo el Director de Aviación en Houston, Mario C. Díaz. «Esto no es una conversación basada en ciencia ficción o en proyecciones futuristas. Esta es una conversación sobre cómo Houston puede acceder y reforzar una industria que ya está bien establecida y en crecimiento exponencial.”
Los lanzamientos que se proponen para el Aeropuerto Ellington implicarían Vehículos de Lanzamiento Reutilizables (RLV por sus siglas en inglés) ejecutando lanzamientos horizontales, en vez de verticales, que despegan de una manera similar a los de la aviación comercial. Desde que recibió la aprobación del Ayuntamiento para seguir adelante con la iniciativa del Puerto Espacial, el Sistema de Aeropuertos de Houston ha estado trabajando a través de los innumerables detalles asociados a un proyecto tan importante. El anuncio de los detalles del programa y el aspecto general de la mercadotecnia asociada con el esfuerzo para el Puerto Comercial Espacial, que tiene por objeto actualizar a los residentes en todo Texas acerca del esfuerzo del HAS para establecer a Houston como un jugador clave en la industria de los vuelos espaciales comerciales.
El Avance del Turismo Espacial.
Son ya conocidos los proyectos que ofrecen viajes al espacio «aptos para todos los públicos». Es el caso de Virgin Galactic, uno de los caprichos del poderoso Richard Branson, que ofrece un viaje a unos 110 kilómetros de altura por unos 190.000 euros. La nave, que tiene capacidad para 6 personas y dos pilotos, dura unas 2,5 horas y ofrece unos minutos en gravedad cero.
También en el espacio las empresas intentan hacer propuestas diferenciadas. Lynx es un proyecto de XCOR Aerospace, al frente de un ex de Intel, Jeff Greason. Ofrece un viaje para una persona (más el piloto) a unos 100 kilómetros de altura durante media hora. El precio del billete es de 95.000 dólares (unos 70.000 euros)
El New Shepard de Blue Origin incluye una cápsula para tres personas. Viaja sobre un módulo de propulsión de cohetes, lanzado desde Texas y aterriza con paracaídas. Por otro lado, está la cápsula Dragon, de SpaceX, que ha sido la elegida para el proyecto holandés Mars One, que pretende establecer una colonia humana permanente en Marte.
Fuente: ABC y fly2houston.com.
Más información en: fly2houston.com/SpaceportSpanish.