
Conner Stroud con 12 años y jugando al tenis sin piernas
Con 12 años, Rafa Nadal ya era campeón de España y acumulaba en su raquetero victorias y derrotas que le han hecho ser lo que es ahora. Con 12 años, Conner Stroud sigue el mismo camino que el balear. Juega al tenis, mejora sus golpes, gana, pierde y se divierte… todo ello sin tener piernas ni tobillos ni cadera.
Así nació Conner, con una malformación que, sin embargo, se ha encargado de empequeñecer a base de raquetazos y grandes puntos. Sus padres fueron los primeros en ayudarle a no ser diferente y jugó desde siempre con sus dos hermanos si aquello de no tener piernas no fuera con él. Los tubos que le hacen moverse le llevaron a la pista de tenis y él se encargó de demostrar que el talento no entiende de discapacidades, pues sus rivales sí tenían piernas. Con ocho años ganó su primer torneo en dobles y después llegaron los individuales, cuyos trofeos lucen en su habitación. Ahora con 12 reconoce que le cuesta más ganar, pero aspira a convertirse en un campeón del US Open de tenis adaptado. En el torneo US Open, conoció a Rafa Nadal, con quien compartió consejos, fotos, autógrafos y una amena charla junto a la pista Arthur Ashe.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XRsdzEPAUeY[/youtube]
«Lo más importante es que él es feliz y practica deporte. Eso es genial tanto para él como para su familia. Es un gran ejemplo de cómo puedes ser feliz incluso si la vida no te lo da todo. Es un gran ejemplo para mí y debería serlo para mucha gente», expresó el tenista balear después de su encuentro. Y Conner, a su vez, le dio algún consejo: «La clave es tener una actitud positiva, divertirte y no preocuparte por si fallas un golpe. Me encanta el tenis porque todo lo tienes que hacer tú. Tú juegas y compites y tienes que ser competitivo para superar a los rivales y pasártelo bien».
El niño también confesó que había dibujado más de una vez a Nadal, del que siente gran admiración: «Tiene una gran actitud en la pista. Me encanta su «drive». Yo suelo hacerlo también. Además, parece una gran persona».
Fueron sus padres, profesores de tenis, los que lo invitaron a jugar. «Tenía dos opciones -dice su madre- jugar o quedarse sentado. Intentas tratar a todos tus hijos por igual, aunque a veces es duro, pero esperas lo mejor de todos». Conner está recibiendo clases de tenis en silla de ruedas, única forma de que los jugadores con discapacidad puedan competir en torneos oficiales, y ya se ha apuntado a un campeonato.Espera llegar al US Open en silla de ruedas. Su madre no tiene ninguna duda de que lo conseguirá: «Con la voluntad que tiene no me sorprendería en absoluto».
Fuente: ABC.