Historia de una adopción

A pesar de lo oscuro y complicado que parezca el final del camino; siempre, antes o después, aguarda un bonito desenlace. Ésta es la historia de Nuria y Sira: el esfuerzo de una mujer por ser madre, los obstáculos encontrados en el camino y la recompensa a su aguante y valentía.

Conocí esta preciosa historia por medio de una compañera de clase, ya que para la asignatura de Teoría y Técnicas Aplicadas al Periodismo  teníamos que contar una bonita historia a través de un documental audiovisual. Afortunadamente, topamos con Nuria que nos abrió las puertas de su casa para contarnos su pequeño drama.

Adopción internacional

Tras 4 años en trámites de adopción, cuando finalmente parece que todo está solucionado, después de que te examinen de arriba abajo, de izquierda a derecha y abran todos los cajones de casa, te admiten como persona apta para adoptar y te asignan un pequeño o pequeña. Nuria aún recuerda el día en el que recibió el email con la fotografía de quién sería su hija, Sira, como el día más feliz de su vida. Entonces desafortunadamente, estalla la Guerra Civil en Mali, país del que procede su pequeña. En ese momento, las legislaciones nacionales sobre adopción entran en conflicto con los Convenios Internacionales de la Haya y todos los procesos de adopción se paralizan, en ese limbo abandonan a varias familias que ya esperaban a sus hijos e hijas.

Qué significa adoptar

A pesar de no contar con ningún problema para ser madre biológicamente, Nuria siempre tuvo claro que quería adoptar . Durante la entrevista, nos hizo llegar la bonita reflexión de cuántos niños en el mundo necesitan ayuda de personas que anhelan ser padres y madres, y ella estaba dispuesta a ello. Sin duda alguna, resulta un acto tan generoso que faltan las palabras para poder describirlo. Además, nos explicó que se trata de «un ligazón que sale de la nada». Se trata de un vínculo especial que nace directamente del corazón, querer sinceramente a una persona desde el primer momento.

Una adopción nunca es fácil, pero cuando suceden trágicos contratiempos el desgaste económico y emocional se duplica y triplica. Nuria ya contaba con todos los arreglos: la habitación, juguetes, accesorios, incluso la ropa que se quedaba pequeña y en desuso mientras esperaba la llegada de Sira.

Años de esfuerzo, meses de lucha, miles de euros en abogados, papeles, trámites, quejas sociales y denuncias ante colectivos han dado su fruto y hace unas semanas, cuando acabábamos el documental Sira por fin llegó a casa. Una casa llena de amor en la que no le faltará nada de lo necesario: una madre que ha dispuesto su voluntad de llegar hasta el final, hasta el fin del mundo, por su hija.

Dedicad 7 minutos a esta preciosa y entrañable historia con final feliz. Quizás sirva de denuncia y ayude a replantear los exigentes requisitos ante una adopción. ¿No es más que suficiente  la plena disposición de unos padres que quieren acoger a un pequeño como su propio hijo?  Quizás los largos años de espera y las grandes cantidades económicas sean desorbitadas.

Afortunadamente, tras los comunes y frecuentes problemas, además de los especiales y concretos contratiempos de esta historia, Sira ya está en casa.

 Un hogar es un lugar donde alguien te espera