26 de Julio, Día de los Abuelos.

Hoy se conmemora una festividad que pasa casi desapercibida y de la que la mayoría desconocían su existencia, pero resulta los abuelos también tienen su día, hoy 26 de julio es el Día de los Abuelos.

Los abuelos son preciosos. ¿Has abrazado a los tuyos hoy?

Los abuelos son preciosos. ¿Has abrazado a los tuyos hoy? – Foto de Ann Douglas

Cuentan con una fecha al año, el día de hoy, en la que son protagonistas y se les dedica una jornada como homenaje, como también ocurre con el día de la madre, del padre o de San Valentín.

Pero, a diferencia de las otras, no posee un carácter comercial tan marcado y tiene su origen en la Biblia (al igual que el 19 de marzo). Tradicionalmente, el 26 de julio se celebra la festividad de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María, de ahí que se haya elegido este día para rendir tributo a los abuelos, cuya ayuda en el ámbito doméstico es un pilar fundamental actualmente.

La celebración de este día está muy extendida, aunque en fechas diferentes. Así, en Argentina tiene lugar el tercer domingo de agosto, en Canadá el segundo domingo de septiembre; en Chile el 1 de octubre; en Francia el primer domingo de marzo -como día de la abuela, en Italia el 2 de octubre; en México el 28 de agosto y en Polonia el 21 de enero. También la secundan por ejemplo Reino Unido (primer domingo de octubre), Uruguay (19 de junio), Venezuela (29 de mayo) y Estados Unidos, donde se denomina National Grandparents Day y se celebra el primer domingo posterior al Labor Day o Día del Trabajo. A nivel internacional también existe un día en el que se recuerda a las personas mayores de manera unánime ya que la ONU promovió la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad el 1 de octubre.

El abuelo más lóngevo del mundo.

Salustiano Sánchez Blázquez es el hombre más longevo del mundo tras la muerte del japonés Jiroemon Kimura el pasado junio.Es en estos días precisamente titular en varios medios de prensa el nombre de Salustiano Sánchez Blázquez, un español de 112 años y originario de El Tejado de Béjar (Salamanca), que actualmente el hombre «más viejo del mundo» según el Libro Guinness de los Récords, tras la muerte del japonés Jiroemon Kumura, que falleció el pasado mes de junio a los 116 años de edad.

Sánchez Blázquez, nacido el 8 de junio de 1901, vive en Estados Unidos desde los 19 años y asegura que el secreto de su longevidad consiste en «comer bananas todos los días», según ha declarado a la cadena pública británica BBC.

Además de haber llegado a ostentar el título del hombre más longevo del mundo, Salustiano Sánchez, que asegura ser «músico autodidacta» y minero, disfruta hoy de su descendencia, que llega hasta cuatro generaciones por debajo de él. Así, a sus dos hijos y cinco nietos, hay que sumarle 15 bisnietos y cinco tataranietos.

Fuentes: diario Sur y El Periódico.