Fundación Aguacan.
Los beneficios que un animal aporta a las personas que tienen algún tipo de discapacidad pasan por algo tan simple como por la motivación que les suscita el relacionarse con ellos. En Granada, existe una asociación que trabaja por este fin, la Fundación ‘Aguacan‘ (con sede también en Cádiz).
Esta fundación forma a sus perros para la asistencia y terapia asistida: “‘Aguacan’ nació de la mano de un grupo de profesionales, psicólogos, entrenadores de perros, psicopedagogos,…. y trabajamos por la vinculación del mundo canino y social”, explica Francisco Galán Leiva, vicepresidente de la fundación, al diario Ideal, donde hemos encontrado esta noticia.
“Los padres que tenemos un niño con autismo siempre nos preguntamos qué pasará con ellos cuando nosotros no estemos”, cuenta Elisa Salamanca, la presidenta de la asociación ‘Conecta’. Ella misma tiene una hija de seis años con autismo y conoce en primera persona el beneficio que obtiene su pequeña de la relación con los animales, y en especial con los perros.
“Crecer con el apoyo de un perro de asistencia le da la autonomía para poder llevar una vida con normalidad”, explica Elisa. Un niño con TEA (Trastorno del Espectro Autista) presenta alteradas las áreas de interacción social, de comunicación y lenguaje, entre otras. “El crío entiende muy bien los gestos de los perros, sus juegos, reacciona a los estímulos, se comunica con ellos sin necesidad de hablar y con esa ayuda, poco a poco, el niño desarrolla sus emociones hacia los demás”, asegura Elisa.
Tanto para la terapia como para la asistencia, no sirve cualquier canino. Los perros deben de poseer unas cualidades muy específicas. “En principio hay razas predispuestas a ello, como el Golden Retriever, o el Labrador”, indica Francisco Galán. En ‘Aguacan’, por ejemplo, usan mucho el perro de agua español. Es más, la fundación ha comenzado un proyecto con el que están entrenando a perros sin raza, a los conocidos como chuchos, para la asistencia o la terapia, como Garrapata a la que cogieron con 40 días de vida y le han podido enseñar mucho en el proceso de cachorro. “Una vez que estos canes hayan sido rehabilitados y entrenados, pueden ayudar también a otras personas”, señala Francisco.
Sobre la Fundación Aguacan.
La Fundación Aguacán nace de la mano de un grupo de profesionales vinculados al mundo del perro, a la educación, la sanidad y lo social: Instructores Formadores de la Real Sociedad Canina Española, Guías caninos de las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad, Entrenadores de perros de asistencia, Técnicos en terapia asistida con animales, Veterinarios, Técnicos en modificación de conducta, Trabajadores Sociales, Estilista canino, profesionales de la Salud y Educación.
Desde la Fundación Aguacán se pretende satisfacer la demanda creciente presentada por colectivos sociales con necesidades especiales, tanto en el ámbito físico como en el psicológico.
Las líneas de actuación de la Fundación están interrelacionadas entre sí, y con un marcado carácter social y de inserción laboral enfocadas a personas con diversidad funcional y en situación de exclusión social.
- Perros de Asistencia.
- Terapia Asistida con Animales.
- Escuela de formación. La Fundación Aguacan programa la formación de profesionales expertos en el ámbito del perro de asistencia y desarrollo de programas de terapia asistida con animales.
- Proyectos socio-educativos.
Actualmente, ‘Aguacan’ cuenta con tres perros de asistencia y ocho de terapia. Conoce más sobre ellos en: fundacionaguacan.org.