Espacio de juego y encuentro familiar en Málaga.
Hoy presentamos una iniciativa de una asociación malaguella llamada «Las jirafas saben bailar«, que ofrece un espacio tranquilo, dinámico y acogedor donde pequeños y mayores pueden disfrutar de zonas para jugar, relajarse y conversar con otras familias y profundizar en la crianza y la comunicación respetuosa con los hijos.
Espacio de Juego
El espacio de juego está preparado para el juego libre, el movimiento y la experimentación con los sentidos, cuenta también con materiales para el juego simbólico, psicomotricidad fina, para la expresión plástica y artística, material Montessori, una biblioteca y juegos didácticos basados en valores. Un área pensada para ser compartida con los hijos en un ambiente tranquilo y familiar para estimular y favorecer la autonomía, el potencial lúdico y la creatividad.
Los bebés tienen también a su disposición un espacio propio. Con materiales y juguetes adaptados a su edad y grado de motricidad. Los más pequeños tienen la oportunidad de establecer sus primeras relaciones con otros niños y personas adultas, con la presencia de sus padres. El espacio bebé ayuda, en muchas ocasiones, al encuentro entre madres, en el que pueden sentirse más acompañadas.
Durante la estancia de las familias hay momentos dinamizados con propuestas de juego. Semanalmente tan ofrecen un espacio de encuentro con otras mamás y sus niños con la finalidad de facilitar la ayuda entre madres durante la primera etapa de la maternidad y crianza. «Un momento para disfrutar plenamente de la experiencia de ser la madre que verdaderamente desees en un ambiente de respeto, confianza y apoyo mutuo; una oportunidad para compartir entre nosotras y nutrirnos de las experiencias comunes».
Talleres
Mensualmente, esta asociación ofrece una programación de talleres y charlas para padres y madres e hijos de cualquier edad. Actividades de reflexión y aprendizaje compartido relacionados con la crianza, la vida cotidiana y emocional de los hijos y el crecimiento personal como padres.
- Biodanza para niños. Al niño le encanta jugar, crear, compartir, estar en grupo y sentirse reconocido. La Biodanza estimula la expresión espontánea de su creatividad y le permite desarrollar la afectividad a través de la música y el movimiento. Las danzas y juegos de Biodanza ejercen un efecto reparador capaz de reforzar su identidad, aumentar su autoestima y potenciar la alegría de vivir.
- Jugando con el arte. Taller dirigido a niños y niñas de entre 6 y 10 años con el fin de experimentar diferentes técnicas artísticas como un juego, como un medio de socialización y como herramienta de desarrollo de la creatividad. El Arte no es una disciplina accesible sólo a unos pocos escogidos por la naturaleza, sino que cualquier persona es Artista. Simplemente es necesario unos medios, unos amigos, y las ganas de aprender y disfrutar, sin preocuparse por el resultado final.
- Padres Presentes. Este taller hace referencia a un nuevo paradigma de paternidad para el siglo XXI. Más allá del papel proveedor, es el padre que cuida; un padre autorizado y no autoritario, que sabe de emociones e intimidad.
- Construyendo familia. Un espacio para trabajar con otros padres y otras madres temas que ilusionan o inquietan respecto de la crianza de los hijos y de las hijas como:
- La comunicación en la familia.
- Información y límites que educan.
- Dar y recibir afecto.
- Cómo fomentar la autoestima y la autonomía en la familia.
- Cómo resolver conflictos en familia.
- Gestionando de forma sana las emociones.
- Encuentros de familias y talleres para niños “Despertando mi naturaleza”
- Yoga gestalt prenatal. Posturas suaves, ejercicios de respiración, meditación y relajación todo basado en las necesidades de las embarazadas.
- Crianza consciente para disfrutar de la maternidad y paternidad. Semanalmente ofrecen un espacio de encuentro con otras mamás y sus niños con la finalidad de facilitar la ayuda entre madres durante la primera etapa de la maternidad y crianza.
- Taller de ajedrez infantil de iniciación. El ajedrez como herramienta pedagógica para el desarrollo de niños y niñas. A través de su juego se trabajan habilidades cognitivas, físicas y emocionales que favorece entre otras capacidades la memoria visual y concentración, el cálculo y la anticipación, el pensamiento lateral (lateral thinking) que permite la resolución de problemas de manera creativa, la autoestima, afán de superación y respeto.
- Bebecuentos y Cuentos en Familia. Cientacuentos Cuentapiés será la encargada de llevar de viaje por el mundo de los cuentos en este nuevo espacio. Desde los más peques con los BEBECUENTOS, hasta los más mayores en los CUENTOS EN FAMILIA podrán disfrutar de la magia de las historias y todos sus beneficios: desarrollar la imaginación, la creatividad, enriquecer nuestro vocabulario, despertar el amor por los libros y la lectura…
Conoce más sobre sus actividades en: http://www.lasjirafassabenbailar.com.