En una hora, cientos de ciudades y pueblos en España y miles en todo el mundo apagarán sus luces para sumarse a La Hora del Planeta.
En una nota de Prensa, WWF informa que la mayor parte de los países del mundo se han unido a la Hora del Planeta para apagar la luz y enviar un mensaje común: es hora de tomar medidas para asegurar el futuro de la Tierra.
Tras su cambio de huso horario este año, el primer país en quedarse a oscuras ha sido Samoa. Detrás de él, el resto de naciones del mundo se están turnando para quedarse a oscuras hasta finalizar la jornada en las Islas Cook. Entre ellos habrán pasado exactamente 24h, y precisamente a las 20:30 todos ellos habrán apagado el interruptor de hogares, edificios, rótulos, estadios de fútbol o restaurantes.
Monumentos como La Alhambra de Granada, La Mezquita de Córdoba, La Torre de Hércules en La Coruña, el Palacio Real de Madrid, o la Sagrada Familia de Barcelona son algunos de los cientos de edificios que se quedarán a oscuras durante una hora con mnotivo de la Hora del Planeta.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oI86kkqbW3I[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=oI86kkqbW3I
En todo el mundo participan miles de iconos mundiales como la Ópera de Sydney, la Torre de Tokio, la Gran Muralla China, la Torre Eiffel y el museo del Louvre en París, la Puerta de Brandemburgo en Berlín, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el Palacio de Buckingham, la Torre de Londres, el Big Ben, la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, el Strip de Las Vegas o Times Square, el Empire State Building y la sede de la ONU en Nueva York, entre muchos otros.
2012 marca el sexto aniversario de la Hora del Planeta, y lo hace batiendo un récord. 147 países y territorios, a través de más de 6.500 ciudades y pueblos, vivirán sin electricidad hoy durante una hora. Libia, Argelia, Bután y la Guyana Francesa participan este año por primera vez.
Este año, La Hora del Planeta ha querido implicar a todos los ciudadanos estableciendo sus propios retos personales para el cuidado de la naturaleza y apagando la bombilla en su lugar de residencia o de trabajo.
La página web de la Hora del Planeta en España www.horadelplaneta.es ha recibido más de 6.000 compromisos y casi 30.000 bombillas apagadas.
En palabras de Andrew Ridley, fundador y director de la Hora del Planeta a nivel global: “Todos y cada uno de nosotros juega un papel muy importante para cambiar las cosas en nuestro mundo. La Hora del Planeta celebra nuestro compromiso con el Planeta e inspira a los que nos rodean con un simple gesto común: apagar las luces durante una hora”.
Las celebrities españolas también han querido apoyar la acción y han dejado constancia de su compromiso con el cuidado de la Tierra en varios vídeos, a lo largo de estos años.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pKqHwJIzVeU[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=pKqHwJIzVeU
En Madrid, el Observatorio Astronómico de la Universidad Complutense realizará un seguimiento del cielo nocturno de Madrid durante la Hora del Planeta para comprobar la incidencia de los apagones en el brillo del cielo de la capital.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, comenta: “Es crucial que todos nosotros actuemos, en nuestro día a día, para ahorrar energía y para reclamar a nuestros gobernantes que tomen medidas de lucha contra los efectos del cambio climático”.
Cuentamealgobueno permanecerá simbólicamente «apagada» durante la hora del planeta, os invitamos a sumaros a esta iniciativa.