Sería suficiente para llenar miles de océanos de la Tierra
Se trata de una enana naranja de tipo espectral «K8Ve», que tiene una temperatura efectiva de 3973 ºK y gira sobre sí misma con una velocidad de rotación proyectada de 6 km/s. Se encuentra a 184 años luz de nuestro Sistema Solar, siendo la estrella T Tauri más cercana al Sol y, como tal, es una estrella muy joven, con una edad de 8 a 10 millones de años.
El descubrimiento ha sido posible gracias al Observatorio Espacial Hershel de la Agencia Espacial Europea, que ha permitido detectar vapor de agua fría envolviendo a este disco de polvo, según ha informado el científico Trent J. Perroto en un comunicado del 20 de octubre desde Washington.
Según el estudio, este disco protoplanetario está a punto de convertirse en un sistema solar y contiene grandes cantidades de agua, lo que sugiere que el agua que cubre los planetas como la Tierra, podrían ser comunes en el Universo, lo que permite creer que los planetas cubiertos de agua como la Tierra pueden ser más comunes en el Universo de lo que pensamos y la posibilidad de encontrar vida extraterrestres es mayor.
Los científicos encontraron previamente vapor de agua caliente en discos de formación planetaria, cerca de la parte central, pero no se habían visto las grandes extensiones de agua refrigerada lejos de ellos. Se cree que los cometas adquieren esta agua en su formación y cuanto mas agua tomen al desarrollarse, tanto más agua distribuirá en el lugar que impacte, señala el informe.
Los próximos millones de años, los astrónomos creen que las materias dentro del gigantesco disco se chocarían y se convertirían en planetas, asteroides y otros cuerpos cósmicos.
Aquí podemos ver un breve vídeo sobre la constelación Hydra:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uNU7jt0VXso[/youtube]